InicioECONOMÍALa Xunta y las grandes consumidoras de energía urgen al Gobierno el...

La Xunta y las grandes consumidoras de energía urgen al Gobierno el estatuto de electrointensivas

Publicada el


El conselleiro de Economía, Francisco Conde, se ha reunido este martes con la presidenta de la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (Aege), Teresa Rasero, y representantes de compañías gallegas del sector, para evaluar propuestas para mejorar la competitividad de la industria electrointensiva en Galicia.

Tras el encuentro, la asociación destaca en una nota de prensa que junto a la Xunta reclaman la aprobación urgente del estatuto de consumidores electrointensivos, que el Gobierno adopte medidas «similares a las que ya disfrutan desde hace tiempo» los competidores alemanes y franceses y «con una dotación presupuestaria suficiente para reducir lo máximo posible el diferencial de precio eléctrico que sufren las industrias gallegas».

Por su parte, la consellería demanda un estatuto «que garantice un precio de entre 35 y 40 euros por megavatio», también para «competir en igualdad de condiciones con el resto de países europeos».

Para este documento, la Xunta y la industria electrointensiva gallega ya enviaron sus propuestas a principios de año, critica Economía, «sin obtener ningún tipo de respuesta».

«DE NUEVO LA INICIATIVA»

Frente a esto, reivindica haber tomado «de nuevo la iniciativa» al elaborar «las líneas básicas que debe recoger el estatuto, las cuales fueron enviadas a los partidos nacionales para tratar de que el Gobierno central apruebe cuanto antes el documento».

Entre otras, la propuesta recoge medidas de carácter fiscal, la supresión del céntimo verde al carbón, la reducción de cargas y peajes en las tarifas de acceso y el fomento de los contratos bilaterales a largo plazo.

Por su parte, la industria se erige en «referente clave» en la comunidad gallega y defiende haber «demostrado capacidad de arrastre sobre la economía» y que su viabilidad «potencia la recuperación económica».

Según denuncia, el sobrecoste eléctrico de las empresas electrointensivas españolas frente a sus competidores europeos alcanza en precios eléctricos finales un diferencial de entre 20 y 25 euros por megavatio.

últimas noticias

El PP abandona el pleno de la Diputación de Lugo en la votación de los presupuestos y Tomé critica sus «espectáculos»

Los 12 diputados del Grupo Provincial Popular han abandonado este martes el pleno provincial...

El PP de Santiago afea a la CIG llevar a su sede la protesta del 25N: «Compañeras trabajaron protegidas por la Policía»

El PP ha denunciado que sus trabajadoras del partido en Santiago tuvieron que trabajar...

Experto forestal defiende que se compense a los propietarios de montes por el «aporte de esos ecosistemas»

El director de la Asociación Forestal de Galicia Xosé Covelo Míguez, que este miércoles...

Feijóo presenta este miércoles el último libro de Rajoy con sus mejores frases y reflexiones de su trayectoria política

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, presentará este miércoles en Madrid el...

MÁS NOTICIAS

Montero emplaza a las CCAA a rebajar sus pretensiones para acordar la reforma del sistema de financiación autonómica

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado...

La CEG asesora a las empresas para que participen en licitaciones del Ministerio de Defensa

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), en colaboración con el Ministerio de Defensa,...

Trabajo tacha de «indecente» el ERE en Telefónica, empresa de la que el Estado tiene un 10%

El Ministerio de Trabajo, cartera dirigida por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz,...