InicioECONOMÍAMás del 85% de los afiliados a finales de septiembre en Santiago...

Más del 85% de los afiliados a finales de septiembre en Santiago y A Coruña se correspondían con el sector servicios

Publicada el


Más del 85% de los afiliados a finales de septiembre en las ciudades de Santiago y A Coruña se correspondían con el sector servicios, según los datos que publica este martes el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Este sector muestra un mayor peso en los siete grandes ayuntamientos y en sus municipios limítrofes. Mientras, la industria pesa más en los municipios del sur de la provincia de Pontevedra, en la comarca de Valdeorras, O Barbanza, Caldas y Sar.

Los ayuntamientos con un mayor porcentaje de trabajadores afiliados en el sector primario se encuentran en el interior de Lugo (a excepción de la capital de provincia, Rábade y Monforte de Lemos), en las comarcas coruñesas de Xallas, Terra de Melide y Arzúa, y en la comarca de O Deza (Pontevedra).

Debido a las afiliaciones en el régimen especial del mar, municipios como A Illa de Arousa, Camariñas o Muxía presentan altos porcentajes de afiliaciones en el sector primario.

COSTA DA MORTE, CONSTRUCCIÓN

En lo que respecta a la construcción, sobresalen los municipios de la zona de la Costa da Morte (excepto Corcubión y Fisterra) que, en septiembre de 2019, presentaban porcentajes de afiliaciones en la construcción superiores a la media gallega (7,6%). En Cabana de Bergantiños, por ejemplo, este porcentaje alcanza el 19,6%.

Por otra parte, en la mayor parte de los municipios del sur de Ourense el peso de la construcción también es superior al promedio. De hecho, Pontedeva y Gomesende se encuentran dentro de los ayuntamientos de Galicia con mayor porcentaje de afiliaciones en el sector de la construcción, con un 19,5% y 19,9% de las afiliaciones totales en septiembre de 2019.

En el conjunto de Galicia, el 5,9% de las afiliaciones en alta laboral de personas que residen en la comunidad corresponden a actividades relacionadas con la agricultura y la pesca; el 14,2% se registran en el sector industrial; el 7,6% en la construcción y el 72% corresponden a actividades del sector servicios. Hay un pequeño porcentaje de las afiliaciones (el 0,3%) que no fue posible asignar la ningún sector ante la falta de información al respecto.

AFILIACIONES

En septiembre de 2019 se registraron 1.021.576 afiliaciones a la Seguridad Social en Galicia, un 0,4% menos que hace tres meses, en junio de 2019. De estas, 1.003.078 (el 98,2%) corresponden a personas cuya residencia se encuentra en uno de los ayuntamientos de Galicia.

Si se contabiliza no el número de afiliaciones, sino el de personas afiliadas, la cifra baja a las 969.998 personas afiliadas en alta laboral al sistema de la Seguridad Social en septiembre de 2019, un 0,4% menos que hace tres meses.

En septiembre de 2019, por cada 100 afiliados en alta laboral que fueran menores de 40 años, residían en Galicia 193 trabajadores mayores de esta edad.

Los siete grandes ayuntamientos gallegos presentaban, para este indicador, valores superiores a la media, que variaba desde 195,2 en el ayuntamiento de A Coruña hasta 222 en Ferrol.

En Galicia, por cada 100 personas que están en edad de abandonar el mercado laboral, se contabilizan 19 personas que ingresan al sistema de la Seguridad Social.

POR AYUNTAMIENTOS

En los últimos doce meses (de septiembre de 2018 a septiembre de 2019) el número de personas afiliadas se incrementó en seis de los siete grandes ayuntamientos.

El mayor incremento se dio en los ayuntamientos de Santiago de Compostela y Pontevedra, donde el número subió en septiembre un 1,3% (el primero) y 1,4% (el segundo). Por el contrario, el ayuntamiento de Ferrol experimentó una merma del 1,6% en su cifra de personas afiliadas a la Seguridad Social entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019.

En septiembre de 2019, el 3,6% de los afiliados residentes en Galicia tenía nacionalidad extranjera. Aunque los municipios con mayor número de afiliados de nacionalidad distinta a la española eran las siete grandes ciudades, en términos relativos, destacaban algunos próximos a la Región norte de Portugal, la comarca de Valdeorras y la Mariña Lucense.

De las 969.998 personas afiliadas a la Seguridad Social en Galicia en septiembre, 913.085 (el 94,1%) ya figuraban afiliadas en alta laboral el último día del trimestre pasado. Las 56.913 personas restantes (el 5,9%) se dieron de alta en septiembre; esto es, no figuraban afiliadas en alta laboral el 30 de junio de 2019.

Por otra parte, de las 974.135 personas que figuraban afiliadas a la Seguridad Social en alta laboral el 30 de junio de 2019, 61.050 personas (el 6,3%) ya no lo estaban el 30 de septiembre de 2019. Este trimestre se dieron de baja más personas que de alta, por lo que el saldo altas-bajas es negativo (4.137 personas afiliadas menos).

El grupo de edad que registró el mayor número de altas en este trimestre fue el de 25 a 29 años, seguido del de 20 a 24 años: el 28,5% de las personas que se dieron de alta en septiembre pertenecía a uno de estos grupos.

En lo referido a las bajas, los grupos de edad con mayor incidencia en este trimestre son de 25 a 29 años y de 20 a 24 años: casi tres de cada 10 bajas corresponden a personas en estos grupos de edad.

Con respecto a junio, en septiembre se produjeron menos altas y más bajas que en el período de observación precedente; en concreto, 9.796 altas menos que en junio/2019 y 13.262 bajas más.

últimas noticias

Fallece un conductor tras sufrir un infarto y salirse de la vía en Ourense

Un hombre, de 92 años, falleció tras sufrir un infarto y colisionar contra un...

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en la cocina de una vivienda en Vigo

Los servicios sanitarios trasladaron a una persona al centro hospitalario con síntomas de inhalación...

La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

MÁS NOTICIAS

Fallece Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao

El empresario Ramón Seijas, vicepresidente del Grupo Pérez Rumbao --dedicado a la automoción-- y...

La ‘vieja Pescanova’ reduce pérdidas y se mantiene sin actividad de negocio en su primer trimestre de 2025

La 'vieja Pescanova' se mantuvo sin actividad de negocio en su primer trimestre de...

Abre este martes el plazo para solicitar las ayudas de la Xunta para impulsar empresas de base tecnológica

Las ayudas autonómicas para impulsar iniciativas de base tecnológica (IEBT) podrán solicitarse desde este...