InicioECONOMÍAPesca.- Feijóo augura que la transformación de productos del mar será una...

Pesca.- Feijóo augura que la transformación de productos del mar será una de las grandes industrias de Galicia

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado la pujanza actual de la industria de transformación de productos del mar de Galicia al tiempo que ha pronosticado que «en el futuro será una de las grandes industrias de Galicia» desde el punto de la exportación, la facturación y el empleo.

Durante una visita a las instalaciones de la empresa Cefrico, del grupo Profand, Núñez Feijóo recordó que en este sector Galicia exporta hoy más que nunca. «Hemos superando los 2.200 millones de euros en facturación, lo que supone un aumento del 70% en los últimos 10 años, y la barrera de las 600.000 toneladas de producto, con un incremento del 27% en la última década», ha ejemplificado.

El presidente autonómico ha recordado que «Galicia es la décima potencia mundial en exportación de productos del mar», por delante de países como Japón o Islandia, y que exporta a 121 países de cuatro continentes.

«Hemos sabido adaptar empresas tradicionales para que estén en la vanguardia de la transformación de productos del mar y sean capaces de competir con otras empresas de cualquier ora parte del mundo», ha señalado, antes de poner como ejemplo a la firma Cefrico, del grupo Profand.

«VIABILIDAD Y COMPETITIVIDAD»

El grupo Profand, fundado y con sede en Vigo, es en la actualidad la segunda empresa transformadora de productos del mar de Galicia, y por lo tanto de España, tras Pescanova.

En esta línea, Núñez Feijóo incidió en la necesidad de seguir apostando «por la viabilidad y competitividad de las industrias congeladoras y conserveras gallegas» y destacó que ambas generan, más de 6.100 millones de euros, el 61% del total del valor global de la industria del sector en España y el 57% del empleo, con más de 13.200 puestos de trabajo a tiempo completo.

GARANTIZAR LA MATERIA PRIMA

Asimismo, el presidente de la Xunta hizo hincapié en la necesidad de seguir promoviendo palancas que contribuyan a tejer esas inversiones, como la seguridad jurídica, «trabajando todos los puertos de la Comunidad mano a mano con las compañías instaladas» y el apoyo presupuestario y administrativo.

Sobre este último punto, el responsable del Ejecutivo autonómico subrayó que desde 2009 hasta 2015 la Xunta puso 260 millones a disposición de las empresas del sector transformador para la mejora de las estructuras de la cadena mar-industria. Y que renovó la apuesta ofertando cerca de 96 millones para el período 2016-2020.

Además de la puesta en marcha del Plan estratégico de la conserva, un documento que contiene la hoja de ruta hasta el horizonte de 2020 para mejorar la competitividad, obtener mayor valor añadido, ganar cuota de mercado y ampliar el comercio exterior.

CONDICIONES DE LOS TRABAJADORES

Por último, subrayó la importancia de que el Gobierno de España siga trabajando para afianzar el abastecimiento de materia prima, negociando de forma idónea dentro de la Unión Europea y en acuerdos internacionales con países en los que se encuentran los caladeros.

Asimismo, ha abogado por mejorar las condiciones sociales de los trabajadores del mar en lo que se refiere a sus cotizaciones, que se están incrementando «de una manera preocupante».

últimas noticias

Rueda vuelve a pedir al Gobierno «la liberación de la AP-9» y esgrime: «Es factible y el momento oportuno»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido un encuentro con representantes de...

Sanidade anima a la comunidad universitaria a «batir récords» y superar las 4.500 donaciones de sangre este año

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha animado este martes a la comunidad...

Pesca.- Mar aboga por intercambiar información en tiempo real con el Estado para gestionar emergencias marítimas

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha abogado por poner en marcha un protocolo...

Detenido en Tomiño (Pontevedra) un conductor al que se le intervienen 50 gramos de cocaína y casi 6.300 euros

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un vecino de A Cañiza, que...

MÁS NOTICIAS

El Tren Celta recuperará su conexión directa entre Vigo y Oporto a partir de diciembre

El Eixo Atlántico ha informado de que el Tren Celta, que une las ciudades...

El Gobierno dice que la AP-9 va «hacia la gratuidad» a 24 horas de que acabe el plazo para no llevar la prórroga al...

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que la AP-9 está...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...