InicioECONOMÍAEl sector aeroespacial gallego pierde cerca de un 15% de posibles pedidos...

El sector aeroespacial gallego pierde cerca de un 15% de posibles pedidos por falta de personal cualificado

Publicada el


El sector aeronáutico y aeroespacial gallego calcula que pierde cerca de un 15% de posibles pedidos futuros por falta de personal cualificado, estimando la necesidad de unos 100 titulados universitarios y unos 200 trabajadores cualificados no titulados para cubrir la demanda de las empresas.

Así lo ha señalado este martes Enrique Mallón, el presidente del Consorcio Aeroespacial Gallego (CAG), que ha cambiado su denominación modificando el término Aeronáutico por Aeroespacial para ser «más fieles» a lo que representa la asociación, debido al crecimiento de este tipo de compañías.

Mallón ha puesto el foco en la «competitividad» de la industria aeroespacial, donde el peso del personal titulado es muy grande. Por ello, Galicia quiere desarrollar este tipo de actividades, explicando que otras labores más «manuales» están siendo sustituidas por máquinas.

Pese a todo, ha dicho que el sector está en un momento «muy bueno», ya que la ocupación de las instalaciones de fabricación, producción y conocimiento de las empresas está por encima del 90%. «Aún hay recorrido para incrementar volumen, pero estamos cerca del límite», ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación tras llevarse a cabo en Vigo la asamblea general ordinaria del CAG.

Según sus cifras, el sector cerró 2023 con un incremento de la facturación del 25%, hasta superar los 130 millones de euros, mientras que el empleo subió un 5%, hasta más de 1.600 trabajadores directos.

«El momento es muy buen, aunque obviamente hay alguna deficiencia, como la falta de personal cualificado», ha añadido Mallón, poniendo en valor la Escuela de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Vigo, ubicada en el Campus de Ourense, que permite que «cada vez la escasez de titulados es menor».

Enrique Mallón ha apuntado hacia la importancia de diversificar mercados y productos también en el ámbito aeroespacial.

Por su parte, a la asamblea general del CAG también ha acudido la directora xeral de Estratexia Industrial e Solo Empresarial de la Xunta, Margarita Ardao, quien ha asegurado que la Xunta de Galicia continuará apoyando al sector por la importancia que ha ganado en los últimos años.

Preguntada por el repliegue de Airbus del Aeródromo de Rozas, en Lugo, ella ha dicho que se está trabajando en la iniciativa y se garantiza la actividad allí, porque «hay continuidad».

En la misma línea ha hablado el delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo, David Regades, que ha dicho que pretende colaborar con suelo industrial para ayudar a crecer a las empresas. Él ha apuntado que en la actualidad hay muchas compañías que ya han mostrado su interés.

últimas noticias

Vivienda asegura a las comunidades que estudia las 362 aportaciones que ha recibido al plan estatal de vivienda

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha trasladado a...

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta anuncia la reapertura la próxima semana de las campos de fútbol del complejo deportivo de Elviña

La Xunta ha anunciado que el avance de las obras en los campos de...

Defensa traslada al Ayuntamiento de A Coruña la transmisión de titularidad de la concesión de la Fábrica de Armas

El Ayuntamiento de A Coruña ha recibido el Ministerio de Defensa la notificación de...

MÁS NOTICIAS

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta destaca al director de la Agencia Espacial Española las capacidades de empresas y centros tecnológicos gallegos

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado al director de...

Casco Vello de Vigo aprueba su plan hasta 2030, con 25 inmuebles de actuación prioritaria y una inversión de 15 millones

El Consorcio Casco Vello de Vigo ha aprobado este jueves su plan de actuación...