InicioECONOMÍALa Xunta no ve "ambientalmente viable" el proyecto de parque eólico Varilongo,...

La Xunta no ve «ambientalmente viable» el proyecto de parque eólico Varilongo, ubicado entre Santa Comba y Coristanco

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este lunes la declaración de impacto ambiental desfavorable del proyecto de parque eólico Varilongo, ubicado entre los ayuntamientos coruñeses de Santa Comba y Coristanco.

La iniciativa, promovida por Ecovital Renovables, no ha alcanzado el visto bueno ambiental de la Xunta de Galicia, al considerarse que la actuación proyectada no es «ambientalmente viable».

Todo ello por los impactos sinérgicos «acusados» que tendría sobre el patrimonio natural y la biodiversidad, según resuelve la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Cllimático.

Por su parte, la Dirección Xeral de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático de la Consellería sí ha declarado ambientalmente viable el proyecto de la línea de alta tensión a 66 kilovatios desde la subestación del parque eólico Monteagudo hasta la subestación de Morás, en los ayuntamientos coruñeses de Arteixo, Carballo y A Laracha.

Esta iniciativa, promovida por Eólicos Breogán, cuenta con el visto bueno ambiental, después de que este lunes el Diario Oficial de Galicia (DOG) haya publicado su declaración de impacto ambiental.

Pese a todo, la Xunta establece una serie de requisitos para que pueda ser favorable, entre los que se encuentran aspectos como cubrir con una lona los camiones que transporten tierra para no generar polvo, la gestión de los residuos generados conforme a la legislación o la reducción a lo «estrictamente necesario» de la eliminación de vegetación, entre otros muchos aspectos.

Además, el DOG también ha publicado el archivo del expediente del parque eólico Torroña I, cancelando la garantía económica depositada por Desarrollos Renovables del Norte para tramitar la solicitud de acceso y conexión a la red.

Así, se deniega la solicitud de autorización administrativa previa, la autorización administrativa de construcción, la declaración de utilizada pública y la aprobación del proyecto sectorial de esta iniciativa, que se ubicaría entre los ayuntamientos pontevedreses de Baiona, Oia y Tomiño, tras su declaración de impacto ambiental desfavorable.

últimas noticias

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Feijóo convoca el lunes a CCAA del PP y a sectores afectados por los aranceles de Trump para «minimizar» su impacto

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado el próximo lunes a las...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

Funcionarios convocados por CSIF salen a la calle en Galicia para pedir al Gobierno una subida salarial

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...