InicioECONOMÍAMás de 3.000 inmuebles han sido reconvertidos a viviendas desde 2021 en...

Más de 3.000 inmuebles han sido reconvertidos a viviendas desde 2021 en Galicia, según Idealista

Publicada el


Más de 3.000 inmuebles han sido reconvertidos a viviendas entre 2021 y 2023 en Galicia como respuesta a la escasez en la oferta residencial y los precio de la vivienda, según un estudio de Idealista.

En concreto, 1.624 se encontraban en la provincia de Pontevedra, siendo la tercera región española con más casos, solo por detrás de Madrid (3.625) y de Barcelona (2.233).

En A Coruña, se han reconvertido 742, mientras que en Ourense, 366, y en Lugo, 301.

A nivel nacional, un total de 27.729 inmuebles han sido reconvertidos a viviendas entre 2021 y 2023. Por tipología de inmueble reconvertido a vivienda, encabezan el listado los inmuebles destinados inicialmente a industria (8.281), seguidos de los de almacenamiento (7.538) y comercio (6.167). En la parte baja de la lista están los inmuebles de espectáculos (12), los de carácter público (38) y los de enseñanza (174).

Así, casi el 30% de ellos corresponden a usos industriales, seguidos por un 27,2% de los de uso de almacenamiento o el 22,2% de uso comercial, con lo que entre estas tres tipologías acaparan casi el 80% del todos los cambios de uso.

En las provincias de Madrid y Barcelona también han destacado por su volumen el cambio de uso de oficinas, con más de 500 en la primera o más de 340 en la segunda, y también de almacenamiento, con más de 530 modificaciones en la provincia catalana o las 430 de la madrileña.

Para reconvertir un inmueble en vivienda debe cumplirse con los requisitos de habitabilidad, accesibilidad y eficiencia oportunos, además de valorar los costes de la reforma, con lo que es «indispensable» acudir a expertos en urbanismo y arquitectos, explica Idealista.

Estos cambios de uso los puede hacer una gran empresa para convertir un hotel en un edifico de viviendas, o bien un pequeño inversor que decide comprar un local en un bajo y transformarlo en su casa, dice Idealista.

Sin embargo, la reconversión requiere de tiempo y valorar el gasto que supone conseguir este cambio de uso, así como conocer si el inmueble se encuentra en una zona urbanizable y si es posible modificar su uso (en caso afirmativo, habría que presentar una licencia con proyecto técnico).

últimas noticias

Rural.- Pedro Blanco supervisa en A Pobra de Trives el refuerzo del Ejército que trabaja en los incendios de Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha supervisado el refuerzo del Ejército...

Sánchez anuncia que el martes se reconocerá la emergencia en zonas con incendios y promete ayudas para la reconstrucción

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que dentro de una...

Feijóo acusa a Sánchez de «improvisar» ante los incendios y «escatimar» medios a las comunidades

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a criticar la respuesta del...

Rural.-Consorcio Provincial Contraincendios de A Coruña refuerza su operativo en Ourense, que pasa de 12 a 16 bomberos

La Diputación de A Coruña ha reforzado el operativo del Consorcio Provincial Contraincendios desplegado...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...