InicioECONOMÍALos hogares gallegos con todos sus miembros en paro bajan en 2.100...

Los hogares gallegos con todos sus miembros en paro bajan en 2.100 y se quedan en 50.100

Publicada el


Los hogares gallegos en los que todos sus miembros activos están en paro disminuyeron en 2.100 unidades (-4%) en el tercer trimestre respecto a los tres meses anteriores y se situaron en 50.100, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica este jueves el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Respecto al tercer trimestre de 2018, esta tipología de hogares se redujo en 2.900 (-5,5%). Por su parte, el número de hogares en los que todos sus miembros activos son ocupados aumenta en 400 unidades, son un total de 617.500 (en la comparativa interanual hay 10.500 hogares más).

En Galicia había 888.700 personas asalariadas en el tercer trimestre de 2019, 645.000 con contrato indefinido y los 243.800 restantes con contrato temporal.

Con respeto al trimestre anterior, se registran 2.600 asalariados más con contrato indefinido, lo que supone un aumento de 0,4 puntos en términos relativos. El número de personas sujetas a un contrato temporal aumenta en 10.100 efectivos (+4,3).

En la variación interanual, las personas con contrato indefinido se incrementaron un 0,1% y las personas con contrato temporal aumentaron un 3,6%.

TASA DE PARO JUVENIL

De los 317.600 jóvenes gallegos de entre 16 y 29 años, 128.800 (el 40,6%) están ocupados, 32.700 (el 10,3%) parados y los 156.000 (el 49,1%) restantes son inactivos.

El paro juvenil sube en 2.500 personas frente al trimestre anterior (+8,3%). La tasa de paro juvenil se sitúa en el 20,3% en este trimestre; aumenta 0,7 puntos en comparación al trimestre anterior. Si la comparativa se hace con un año antes baja en 3,5 puntos.

La tasa de ocupación de este colectivo se sitúa en el 40,6% en el tercer trimestre de 2019. Con respecto al trimestre anterior aumenta 1,6 puntos; frente al mismo trimestre del año 2018 aumenta 1,6 puntos.

En las siete ciudades, Lugo es en la que tiene menor paro (el 6,8%), mientras Ferrol y Vigo son las que presentan la tasa más elevada (el 15,6%). Por su parte, Santiago y Lugo presentan las mayores tasas de ocupación (el 57,9% y 56%, respectivamente).

últimas noticias

Las organizaciones de mayores de toda España llaman desde Vigo a acabar con la «enfermedad silenciosa» del edadismo

El XII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, celebrado desde este jueves en Vigo,...

El delegado del Gobierno, homenajeado con el premio ‘Milagrosistas del Año’

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha sido homenajeado con el premio...

Ferrol inaugura la primera Feira do Libro del año en Galicia, que constará de diez puntos de venta

La Plaza de la Constitución de Ferrol acoge desde este viernes y hasta el...

Firmado el protocolo que permitirá la apertura al público de los aparcamientos propiedad de la Xunta y la Diputación

El salón de plenos del Ayuntamiento de Lugo ha acogido en la mañana de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta advierte a Sargadelos que su colaboración irá «siempre de la mano» del respeto a los derechos laborales

La Xunta advierte a Sargadelos que su colaboración para implementar con "flexibilidad" las medidas...

La recaudación de impuestos en Galicia aumenta a 7.854,6 millones en 2024, un 8% más

Los ingresos tributarios de Galicia alcanzaron los 7.854,6 millones de euros en 2024, lo...

Navantia corta la primera chapa de la F-113 y progresa con meses de adelanto en el calendario previsto con Defensa

El astillero de Navantia, en Ferrol, ha acogido este viernes el primer corte de...