InicioECONOMÍALa UE destina más de 78 millones a cuatro proyectos españoles para...

La UE destina más de 78 millones a cuatro proyectos españoles para instalar puntos de recarga y repostaje

Publicada el


La Comisión Europea ha anunciado este miércoles la selección de 42 nuevos proyectos para el despliegue de infraestructuras de combustibles alternativos, que se beneficiarán de ayudas comunitarias por valor de más de 424 millones de euros, entre los que se encuentran cuatro proyectos españoles que obtendrán más de 78 millones de euros, un 18,4% de la financiación total.

Estos proyectos contribuirán a la instalación de puntos de recarga eléctrica y estaciones de repostaje de hidrógeno, así como a la electrificación de los aeropuertos, acercando a Europa a sus objetivos del Pacto Verde. La financiación procederá del Fondo de Infraestructuras para los Combustibles Alternativos (AFIF), que forma parte del Mecanismo Europeo de Interconexión (MIE).

Los proyectos españoles seleccionados están coordinados por Cepsa, Iberdrola, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid y la compañía fotovoltaica Fotowatio Renewable Ventures (FRV).

En total, estos cuarto proyectos aglutinan una financiación europea total de más de 78 millones de euros que se destinarán a la instalación de 1.787 puntos de recarga eléctrica y repostaje de combustibles alternativos como el hidrógeno en España y Portugal.

La comisaria europea de Transportes, Adina Valean, ha destacado que «esta última convocatoria ha sido la más exitosa hasta la fecha, tanto cuantitativamente como en términos de calidad de los proyectos, lo que demuestra el creciente interés por las infraestructuras de recarga eléctrica y de hidrógeno».

AFIF financia el despliegue de infraestructuras de suministro de combustibles alternativos a lo largo de la red transeuropea de transporte (RTE-T) de la UE. El fondo funciona mediante una convocatoria permanente de proyectos.

Esta financiación forma parte de la segunda fase del AFIF (2024-2025), que apoya especialmente los objetivos establecidos en el nuevo reglamento para el despliegue de infraestructuras de combustibles alternativos (AFIR), así como los objetivos establecidos en los reglamentos ReFuelEU aviación y FuelEU marítimo.

Actualmente está abierta una convocatoria de solicitudes AFIF, con un presupuesto de 1.000 millones de euros para el periodo 2024-2025 y el primer plazo de presentación de solicitudes finaliza el 24 de septiembre.

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...