InicioActualidadInditex reclama "transparencia" y "trazabilidad" al principal certificador de algodón de la...

Inditex reclama «transparencia» y «trazabilidad» al principal certificador de algodón de la industria textil

Publicada el


Inditex ha reclamado «transparencia» y «trazabilidad» al principal certificador de algodón de la industria textil Better Cotton, en el marco de una petición de información por parte de la ONG Eartsight.

En concreto, el grupo ha reclamado en una carta enviada a Better Cotton, adelantada por Modaes, un plan para «dotar de la máxima visibilidad al conjunto de la industria sobre las prácticas certificadas y avanzar de manera decidida en materia de trazabilidad».

Inditex ha confirmado a Europa Press el envío de dicha carta y ha reclamado a Better Cotton que comparta «lo antes posible el resultado de la investigación independiente que se ha llevado a cabo y las medidas necesarias para garantizar una certificación de algodón sostenible que respete los más altos estándares».

La reclamación de Inditex se ha producido en relación a un informe elaborado por la ONG Earthsight que denuncia «prácticas ilegales» por parte de dos productores brasileños de algodón con estándar Better Cotton en fincas ubicadas en el Estado de Bahía de Brasil.

El grupo ha considerado que la información requerida «será clave para la valoración de posibles limitaciones a la consideración del estándar Better Cotton en nuestro sistema de aprovisionamiento y, en particular, a la potencial puesta en marcha de iniciativas alternativas que conduzcan a un mayor control de las condiciones de producción del algodón con origen Brasil».

«GRAVES PRÁCTICAS»

Según ha explicado Inditex en su carta, firmada por Javier Losada, director de sostenibilidad del grupo, la reclamación de información al certificador de algodón se produce después de que, en agosto de 2023, la ONG Earthsight informase a la empresa sobre una investigación «en la que se denunciaban graves prácticas –entre ellas la usurpación de tierras, deforestación ilegal y actos violentos contra las comunidades locales– por parte de dos productores brasileños de algodón con estándar Better Cotton en fincas ubicadas en el Estado de Bahía, Brasil».

«De confirmarse la veracidad de su contenido, las prácticas denunciadas en el informe de Earthsight sitúan al algodón proveniente de estos productores completamente al margen de los estándares exigidos por Inditex y esperados por sus proveedores y sus clientes en todo el mundo», ha añadido el grupo.

«Su organización nos comunicó la intención de investigar estos hechos y determinar si efectivamente existían irregularidades en la concesión de las mencionadas certificaciones, así como de informar de sus conclusiones antes del final de marzo de 2024», explica Inditex en la carta.

A pesar de haber transcurrido más de seis meses desde el momento en el que se conocieron las primeras alegaciones, Better Cotton ha comunicado que no aportará información sobre el resultado de esta investigación hasta la publicación del mencionado informe, prevista para el próximo 11 de abril.

Inditex no compra algodón directamente, dado que el algodón utilizado por sus proveedores para confeccionar sus prendas es auditado por organizaciones independientes, que certifican las buenas prácticas utilizadas en la obtención de esa materia prima, en línea con las recomendaciones institucionales y de los expertos en sostenibilidad social y medioambiental de la industria textil.

últimas noticias

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Investigan a tres personas por robar en el campo de fútbol de Cambados (Pontevedra)

La Guardia Civil de Cambados investiga a tres personas como presuntos autores de un...

Alcaldes de Cerdedo-Cotobade y A Lama acusan a la regidora de Forcarei de «apropiarse» de impuestos de un eólico

Los alcaldes de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, y de A Lama, David Carrera, ambos del...

MÁS NOTICIAS

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...

La Xunta abre una nueva convocatoria del programa para incentivar la compra de vehículos eléctricos

El director xeral de Planificación enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, apuntó que la...

La convocatoria del plan Moves III para incentivar la compra de vehículos eléctricos aspira a movilizar 100 millones

La Xunta de Galicia prevé movilizar cerca de 100 millones de euros con la...