InicioECONOMÍALuz verde de la Xunta a la ampliación de la planta ferrolana...

Luz verde de la Xunta a la ampliación de la planta ferrolana de bioscombustibles de Masol

Publicada el


La Xunta ha autorizado la modificación de la autorización ambiental integrada otorgada para la ampliación de la planta de Masol, situada en el puerto exterior de Ferrol (A Coruña), que se dedica a la producción y almacenamiento de biocombustibles a partir de aceites vegetales y grasas.

Masol, que inició su actividad en Ferrol en marzo de 2014 con la anterior denominación de Infinita Renovables, realizará obras en esta actuación como: una nueva etapa para la destilación para la mejora de especifiaciones de biodiésel producido, nueva caldera de alta presión, nueva instalación desmineralización de agua, instalación de un tanque y siete depósitos intermedios del proceso, una transformador de 1.000 kilovatios e incorporación del ácido metanosulfónico como sustancia alternativa al ácido sulfúrico.

Por su parte, las aguas residuales industriales son tratadas en una depuradora –que también recibe aguas fecales generadas en las instalaciones y pluviales– y su efluyente se vierte al mar a través de la red de pluviales del puerto exterior de Ferrol. El caudal máximo de vertido es de 107.100 metros cúbicos al año (más de 60.000 m3 de tipo industrial).

Los resultados analíticos deben hacerse cada día y remitirse mensualmente a la Xunta. La empresa cuenta con un seguro de responsabilidad ambiental de 15 millones.

En esta resolución de la Dirección Xeral de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático, se recoge que la zona de almacenamiento de productos químicos tóxicos está compuesta por dos tanques con capacidad para un total de 150 metros cúbicos.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...