InicioECONOMÍAHacienda prevé devolver 11.650 millones en la Campaña de la Renta, un...

Hacienda prevé devolver 11.650 millones en la Campaña de la Renta, un 1,8% menos, e ingresará un 12,2% más

Publicada el


La Agencia Tributaria prevé ingresar 18.908 millones de euros en la Campaña de Renta 2023 que arranca este miércoles, un 12,2% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será un 1,8% inferior, con 11.650 millones.

Este miércoles, 3 de abril, se ha abierto el plazo para confirmar o modificar y presentar por internet la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al año 2023 (IRPF). La Campaña se extenderá hasta el 1 de julio de 2024, un día más de lo que suele ser habitual, ya que el 30 de junio cae este año en domingo.

Está previsto que en esta campaña del IRPF se presenten un total de 23.281.000 declaraciones, un 1,2% más que el año anterior. De ese total, se prevé que den derecho a devolución casi un 63% de ellas –14.614.000, un 3% menos– por un importe estimado de 11.650 millones de euros.

De su lado, se estima que los contribuyentes que cuentan con declaraciones a ingresar serán cerca de 7.092.000, un 10,2% más, por importe de 18.908 millones. Al igual que todos los años, estos contribuyentes no realizarán los primeros pagos hasta el final de la campaña.

HACIENDA INGRESARÁ 2.200 MILLONES NETOS MÁS QUE LA CAMPAÑA ANTERIOR

Así, el saldo neto de esta campaña será positivo, de unos 7.258 millones, frente a los 4.987 millones del ejercicio anterior, 2.271 millones más, según la información expuesta en rueda de prensa por la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández.

En cuanto a la modalidad de tributación, se esperan un total de 19.993.079 declaraciones individuales, un 1,6% más respecto al ejercicio pasado, mientras que se prevén 3.288.287 declaraciones conjuntas, lo que supone un descenso del 1,2% frente al año anterior.

SE ESPERAN UN 61,4% MÁS DE INGRESOS POR PATRIMONIO

Sobre las declaraciones del Impuesto de Patrimonio, se prevén unos ingresos totales de 1.980 millones de euros, un 61,4% más respecto a la pasada campaña y se esperan 223.119 declaraciones, un 2,8% menos.

Esta fuerte subida de la recaudación por Patrimonio se debe, según ha apuntado Soledad Fernández, a que algunas comunidades autónomas, como es el caso de Madrid, han incorporado cambios en las bonificaciones que tenían en este tributo para recaudar ellas por Patrimonio, en lugar de que esos importes se ingresaran mediante el Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas, que es estatal.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...