InicioECONOMÍAHacienda prevé devolver 11.650 millones en la Campaña de la Renta, un...

Hacienda prevé devolver 11.650 millones en la Campaña de la Renta, un 1,8% menos, e ingresará un 12,2% más

Publicada el


La Agencia Tributaria prevé ingresar 18.908 millones de euros en la Campaña de Renta 2023 que arranca este miércoles, un 12,2% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver a los contribuyentes será un 1,8% inferior, con 11.650 millones.

Este miércoles, 3 de abril, se ha abierto el plazo para confirmar o modificar y presentar por internet la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente al año 2023 (IRPF). La Campaña se extenderá hasta el 1 de julio de 2024, un día más de lo que suele ser habitual, ya que el 30 de junio cae este año en domingo.

Está previsto que en esta campaña del IRPF se presenten un total de 23.281.000 declaraciones, un 1,2% más que el año anterior. De ese total, se prevé que den derecho a devolución casi un 63% de ellas –14.614.000, un 3% menos– por un importe estimado de 11.650 millones de euros.

De su lado, se estima que los contribuyentes que cuentan con declaraciones a ingresar serán cerca de 7.092.000, un 10,2% más, por importe de 18.908 millones. Al igual que todos los años, estos contribuyentes no realizarán los primeros pagos hasta el final de la campaña.

HACIENDA INGRESARÁ 2.200 MILLONES NETOS MÁS QUE LA CAMPAÑA ANTERIOR

Así, el saldo neto de esta campaña será positivo, de unos 7.258 millones, frente a los 4.987 millones del ejercicio anterior, 2.271 millones más, según la información expuesta en rueda de prensa por la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández.

En cuanto a la modalidad de tributación, se esperan un total de 19.993.079 declaraciones individuales, un 1,6% más respecto al ejercicio pasado, mientras que se prevén 3.288.287 declaraciones conjuntas, lo que supone un descenso del 1,2% frente al año anterior.

SE ESPERAN UN 61,4% MÁS DE INGRESOS POR PATRIMONIO

Sobre las declaraciones del Impuesto de Patrimonio, se prevén unos ingresos totales de 1.980 millones de euros, un 61,4% más respecto a la pasada campaña y se esperan 223.119 declaraciones, un 2,8% menos.

Esta fuerte subida de la recaudación por Patrimonio se debe, según ha apuntado Soledad Fernández, a que algunas comunidades autónomas, como es el caso de Madrid, han incorporado cambios en las bonificaciones que tenían en este tributo para recaudar ellas por Patrimonio, en lugar de que esos importes se ingresaran mediante el Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas, que es estatal.

últimas noticias

Las hipotecas sobre viviendas en Galicia se disparan un 18,5% en septiembre, hasta 1.920 préstamos

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se dispararon un 18,5% en septiembre, en...

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

Fallece en Madrid José Freixanes, pintor de la vanguardia plástica gallega

El artista plástico pontevedrés José Freixanes, creador de la vanguardia plástica gallega, falleció este...

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Las hipotecas sobre viviendas en Galicia se disparan un 18,5% en septiembre, hasta 1.920 préstamos

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se dispararon un 18,5% en septiembre, en...

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

Turismo.- AVITURGA pide revisar la tasa de basura en viviendas turísticas de O Morrazo por «carecer de justificación»

La Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia, AVITURGA, ha presentado alegaciones ante la nueva...