InicioECONOMÍAEl periodo de pago a proveedores se sitúa en Galicia en 18,51...

El periodo de pago a proveedores se sitúa en Galicia en 18,51 días en agosto, frente a los 40 de media de las CC.AA.

Publicada el


El periodo medio de pago a proveedores se situó en Galicia en 18,51 días en el mes de agosto, frente a los 40 de media de las comunidades autónomas, según los datos que publica este martes el Ministerio de Hacienda.

Este mes, aumentó en todas las administraciones públicas, al elevarse 2,43 días en la Administración Central, hasta los 32,63 días, al tiempo que se incrementó en 0,95 días en las comunidades autónomas, hasta los 40,17 días, respecto al mes anterior.

El conjunto de las entidades locales registró un periodo de pago de 78,11 días en el octavo mes del año, lo que supone un aumento de 10,92 días respecto el mes anterior. Entre tanto, el PMP registrado en los Fondos de Seguridad Social en el mes de agosto se situó en 17,42 días, lo que supone un repunte también de 4,48 días.

Varias comunidades autónomas y municipios han advertido en los últimos meses del posible aumento del plazo de pago a proveedores como consecuencia del retraso en el abono de las entregas a cuenta.

Finalmente el Gobierno autorizó el pasado 11 de octubre el traspaso a las comunidades autónomas de los 4.682 millones de euros que les adeuda de la actualización de las entregas a cuenta del sistema de financiación. También dio el visto bueno al traspaso de estos mismos fondos para las entidades locales, 821 millones de euros. En total, 5.503 millones.

En el caso de la Administración Central, la ratio de operaciones pagadas se situó en 31,17 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago alcanzó los 39,94 días.

Respecto a la composición del PMP de las comunidades autónomas en agosto, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 28,82 días y la de operaciones pendientes de pago en días.

Desde el Ministerio dirigido por María Jesús Montero han apuntado que la evolución del PMP del conjunto de las CC.AA. se debe a la habitual disminución en el mes de agosto de la actividad y, en particular, de los pagos de operaciones comerciales. Este comportamiento provoca, según Hacienda, una disminución de la ratio de operaciones pagadas y el incremento de la ratio de operaciones pendientes de pago al aumentar la antigüedad de la deuda.

MURCIA TARDA 76 DÍAS Y CANTABRIA CASI 71

Por comunidades autónomas, Murcia fue la que más tardó en pagar a los proveedores en el mes de agosto, con un total de 76,22 días, seguida Cantabria, con 70,85 días.

También se demoraron Aragón (31,32 días), Baleares (47,81 días), Castilla-La Mancha (56,55 días), Cataluña (42,94 días), Extremadura (31,51 días), Madrid (42,56 días), La Rioja (44,67 días) y Comunidad Valenciana (52,86 días).

Por debajo del límite de 30 días quedaron Andalucía (20,44 días), Asturias (25,15 días), Canarias (18,58 días), Castilla y León (25,7 días), Galicia (18,51 días), Navarra (26,09 días) y País Vasco (22,19 días).

Asimismo, el importe de la deuda comercial de las comunidades autónomas asciende a 4.360,9 millones de euros, equivalente al 0,35% del PIB nacional. En relación con la deuda comercial del mes anterior, se ha registrado un descenso del 3,58%, equivalente a 162,01 millones de euros.

En cuanto a las entidades locales, de las 147 entidades que han presentado información, 98 cumplen con el PMP, de forma que el 66,7% presentan en dicho mes un PMP igual o inferior a 30 días.

Hacienda explica que el incremento de los plazos de pago responde a la situación estival, en que se paralizan los pagos, debido al período vacacional. Las ratios son similares al mismo período de 2018.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA TARDÓ MÁS DE 172 DÍAS EN PAGAR

Respecto a las ciudades, destaca Las Palmas de Gran Canaria como la que más se demoró en el pago, con 172,66 días.

Respecto a las grandes ciudades, A Coruña (60 días), Sevilla (51,3 días), Zaragoza (46,5 días), Valencia (36,89 días), Palma (37,11 días) y Murcia (36,47 días) son las que registraron un PMP superior al límite legal, mientras que por debajo quedaron Málaga (26,31 días), Barcelona (18,7 días) y Madrid (26,27 días).

Por último, en el caso de los Fondos de la Seguridad Social, el PMP de agosto, la ratio de operaciones pagadas subió a 11,83 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago quedó en 42,37 días.

últimas noticias

La senadora del BNG Carme da Silva será portavoz de su grupo en seis comisiones de la Cámara Alta

La senadora del BNG, Carme da Silva, será portavoz del Grupo Parlamentario que comparte...

Consello.- La Xunta amplía el presupuesto de su plan de formación para personas ocupadas hasta los 9,5 millones

La Xunta destinará en el periodo 2023-2024 un total de 9,5 millones de euros...

Turismo.- La Xunta valora el deporte y el turismo como un conjunto para conseguir beneficios económicos

El secretario xeral para el Deporte, José Ramón Lete y el director de Turismo...

El PP denuncia «incumplimiento» del Gobierno para finalizar este año la mejora de la seguridad vial en Ribela (Ourense)

Los diputados populares del PP de Ourense han denunciado el "incumplimiento del compromiso" por...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta amplía el presupuesto de su plan de formación para personas ocupadas hasta los 9,5 millones

La Xunta destinará en el periodo 2023-2024 un total de 9,5 millones de euros...

Digital.- El centro de innovación DATAlife cumple cuatro años tras movilizar 22 millones a través de 27 proyectos

El Hub de Innovación Digital DATAlife, que cumple cuatro años desde su nacimiento a...

La II Feria Internacional de Seguridad cierra con un aumento del 23% en visitantes

La II Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias (Sedexpo 2023) ha cerrado este...