InicioECONOMÍAAdvierten que la morosidad "influye negativamente" en los alquileres en Galicia, que...

Advierten que la morosidad «influye negativamente» en los alquileres en Galicia, que «solo» crecen un 2,1% en 2019

Publicada el


El número de viviendas en alquiler en Galicia ha moderado su crecimiento y tan solo aumenta un 2,1% en 2019, un dato similar al conjunto de España (+1,95%), pero que supone una variación bastante menor que la del 2018 (+6%).

Según un estudio realizado por el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), esto se debe a que la morosidad, un problema que se ha «acrecentado» en el presente año, «influye negativamente» en los arrendamientos. Y es que, de acuerdo con este informe, en 2019 se «duplicaron» el número de desahucios por impago de las rentas del alquiler.

El director de Estudios y Calidad de FIM, Sergio Cardona, explica que el mercado emergente gallego «está sufriendo una desaceleración debido al miedo de los propietarios por la alta tasa de morosidad, con A Coruña y Pontevedra a la cabeza». Por ello, apela a que los propietarios «tomen conciencia y comprueben cómo es el inquilino que se ha interesado por su vivienda antes de firmar el contrato».

Por ciudades, el estudio del Fichero de Inquilinos Morosos presentado este martes asegura que solo Pontevedra supera el aumento registrado en el total de la Comunidad gallega, con una subida del 2,2%. A esta urbe le siguen Ourense (+1,8%) y A Coruña (+1,7%).

Del total de inmuebles arrendados en Galicia, la mayor parte se concentran en las ciudades de A Coruña (16,8%) y Vigo (16,5%). El FIM relaciona este dato con la «notable evolución de la industria» en estas zonas. Tras estas urbes destaca Santiago, que concentra el 8,2% de las viviendas alquiladas debido a «la presencia de la universidad» y las «principales instituciones gallegas».

Además, el estudio recalca que en la capital gallega existen 13,19 inmuebles arrendados por cada 100 habitantes, frente a los seis de media que hay en el conjunto de la Comunidad y los 7,9 de toda España. Tras Santiago se sitúan A Coruña (10,77 por cada 100), Ourense (9,25), Vigo (8,76), Lugo (7,71) y Pontevedra (7,05).

TOTAL ESPAÑA

El número de viviendas en alquiler en España ha registrado de media un crecimiento del 1,95% este año, frente al 7,66% de alza del año anterior, con lo que la media nacional se sitúa en 7,9 inmuebles de alquiler por cada 100 habitantes, según los resultados del estudio realizado por Fichero de Inquilinos Morosos.

El director de Estudios y Calidad de FIM explica que en un año se ha producido un «desplome significativo» y avisa de que los cambios legislativos en los últimos meses y la inestabilidad político-económica están afectando al mercado.

En este sentido, señala que la preocupación de propietarios de viviendas en alquiler a sufrir un caso de morosidad está en aumento, lo que ha producido que muchos opten por no alquilar. «Son las consecuencias más inmediatas de legislar de espaldas al mercado y sin tener en cuenta las necesidades reales de propietarios e inquilinos», lamenta.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...