InicioECONOMÍAUlloa Viva pide a la Xunta que explique el proyecto de Altri...

Ulloa Viva pide a la Xunta que explique el proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo) a los vecinos de la zona

Publicada el


La Plataforma Ulloa Viva ha participado este sábado en Rianxo en una mesa redonda sobre el proyecto de Altri en el municipio lucense de Palas de Rei en la que ha pedido a la Xunta que explique el plan de la multinacional en la comarca de Ulloa.

Según ha trasladado la plataforma en una nota de prensa, su portavoz, Marta Gontá, ha aprovechado para informar a los vecinos de O Barbanza del «desastre ambiental y socioeconómico» que considera que Altri supondría para «Palas, A Ulloa, el río Ulla y los 146.000 habitantes de los once municipios que beben del agua de este río y para la producción marisquera de la ría de Arousa».

«Somos las plataformas vecinales, las mariscadoras y las asociaciones ecologistas los que tenemos que venir a informaros, porque la Xunta no da la cara», ha criticado Gontá, que ha invitado una vez más al presidente de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, y a las conselleiras de Medio Ambiente y de Economía a «dejar de hablar en los medios de proyectos tractores, redondos y supersostenibles» y vayan a «las zonas afectadas a decirle a la cara a los vecinos que esto no es una celulosa, ni bio ni eco».

Asimismo, ha destacado que no es la Plataforma la que «inventa los datos», sino que están «en el proyecto de Altri publicado en el Diario Oficial de Galicia». «Una celulosa de 366 hectáreas con una chimenea de 75 metros, que va a producir 400.000 toneladas de celulosa por 250.000 de lyocel y que necesita 46 millones de litros de nuestra agua al día, hace vertidos contaminados al Ulla y, aún por encima, quiere 250 millones de euros de dinero público», ha expuesto.

Por su parte, el secretario técnico de Adega, Fins Eirexas, ha señalado que Altri «no puede ocultar el proyecto ahora que está en el DOG», por lo que «tienen que contar la verdad, lo de Palas es una celulosa de las de toda la vida».

Del mismo modo, la presidenta de la Agrupación de Mariscadoras a Pé de Carril, María Porto, ha explicado que la cantidad de agua que Altri pretende consumir en el embalse de Portodemouros «le restaría caudal al río, provocando que la contaminación llegue menos diluida y produciendo más daños a los bancos marisqueros de la ría de Arousa».

También el portavoz del BNG de O Barbanza, Adolfo Muíños, ha hecho referencia a cómo afectaría este proyecto al sector mar-industria de la zona, ya que, según ha apuntado, las fábricas de conserva tienen «un consumo muy grande de agua». «Nos preocupa que si se consume mucho, el río no lleve caudal suficiente y acabe derivando en problemas de abastecimiento a la red de la industria conservera de la zona», ha señalado.

últimas noticias

Galicia se moviliza por tierra y mar en apoyo a la Flotilla a Gaza: «La gente no puede creer que no se haga nada»

Un total de 11 localidades gallegas han sumado apoyos por tierra y por mar...

El PSdeG ve en la ‘neutralidad ideológica’ de la Xunta un «eufemismo» de la «desconfianza» en profesorado y alumnado

El portavoz de Educación del Grupo Socialista, Julio Abalde, ha lamentado la "insistencia pertinaz"...

Rural.- Vegetación «más verde», «sana» y «discontinua»: vías para proteger el territorio ante futuras olas de incendios

Con casi 100.000 hectáreas calcinadas tras un mes marcado por incendios forestales de especial...

Rural.- Todos los incendios de Galicia, ocho en Ourense y uno en Lugo, siguen bajo control

Por segundo día consecutivo, todos los incendios declarados en Galicia --actualmente, siete en Ourense...

MÁS NOTICIAS

El PIB de Galicia crece un 2,5 % interanual en el segundo trimestre del año

El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia ha crecido un 2,5 % en el...

Oleiros, A Coruña, Santiago y Bergondo se mantienen como los municipios con salarios brutos más altos

Los ayuntamientos de Oleiros, A Coruña, Santiago y Bergondo, todos ellos en la provincia...

Planas avanza que Agroseguro ha recibido ya 168 partes de incendio, pero que esa cifra se verá «muy superada»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado que Agroseguro ha...