InicioECONOMÍATurismo.- El empleo en turístico crece un 3,7% en febrero en Galicia,...

Turismo.- El empleo en turístico crece un 3,7% en febrero en Galicia, pero por debajo de la media nacional

Publicada el


El empleo turístico (hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos) creció cerca de un 3,7% el pasado mes de febrero en Galicia, hasta situarse en los 78.336 afiliados en el sector, según datos publicados ese viernes por el ministerio de Industria y Turismo.

Esta cifra supone un incremento inferior al de la media nacional, ya que en el total de España el mes pasado este dato se incrementó un 4,8%, con 1,73 millones de personas. El total del sector, incluyendo otras actividades turísticas, supone en España 2,58 millones de empleos, un 4,9% más.

Del total en Galicia, 56.815 eran asalariados, un 5,2% más, mientras que 21.521 personas eran autónomas, un 0,1% menos.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los afiliados a la Seguridad Social en España vinculados a actividades turísticas alcanzaron en febrero los 2,58 millones, lo que representa un incremento del 4,9% respecto al mismo mes del año anterior.

El empleo turístico en España supone el 12,5% del total de afiliados en la economía nacional. El total de afiliados en el conjunto de la economía española creció en tasa interanual un 2,6%, mientras que en el sector servicios aumentó un 3,1%. En febrero los afiliados en alta laboral a la Seguridad Social se incrementaron, en variación absoluta, en 529.732 personas.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha resaltado que en febrero continúa la tendencia al alza del número de afiliados que se inició en junio de 2021.

«Cada vez se va disminuyendo la temporalidad y sabemos que los salarios han aumentado. Estos datos son una buena noticia que redunda en la calidad y en la contribución positiva de este sector. Estamos, poco a poco, construyendo el modelo turístico que queremos», ha añadido Hereu.

En febrero los afiliados vinculados a actividades turísticas aumentaron interanualmente en términos absolutos en 120.003 trabajadores en alta laboral. La variación de los afiliados fue positiva en todas las ramas turísticas, según datos del Ministerio de Industria y Turismo.

En hostelería el incremento fue de 75.126 afiliados (23.603 en los servicios de alojamiento y 51.523 en los servicios de comidas y bebidas) mientras que las agencias de viajes la subida fue de 4.671 trabajadores. En las otras actividades turísticas el aumento fue de 40.206 trabajadores.

La cifra de asalariados en el sector turístico, que representa el 81% del total de trabajadores afiliados en dicho sector, aumentó un 5,8% respecto al mismo mes del año anterior.

Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó en agencias de viajes y operadores turísticos (8%) y en hostelería (5,9%), y dentro de ésta, aumentó un 8,5% en los servicios de alojamiento y un 5,2% en los servicios de comidas y bebidas.

Por su parte, el empleo autónomo en turismo, que representa el 19% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 1,2%. La actividad de hostelería se mantiene estable al compensar el incremento en alojamiento (3%) el descenso en los servicios de comidas y bebidas (-0,2%). En las agencias de viajes se observa un incremento interanual del 6,9% en el número de autónomos.

En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, sectores que representan el 67,1% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en tasa interanual un 4,8%. Este aumento fue debido al incremento de los asalariados (5,9%) y al de autónomos (0,4%).

BALEARES LA QUE MÁS CRECE

El empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos aumentó en todas las Comunidades Autónomas en el mes de febrero. En términos relativos, destaca el aumento interanual de Baleares (9,5% más).

En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Andalucía (14.156 afiliados más), Madrid (12.506 afiliados más), Cataluña (10.580 afiliados más), Comunidad Valenciana (9.990 afiliados más) y Canarias (con un incremento de 9.569).

últimas noticias

El BNG reclama la rehabilitación integral de los puentes sobre la vía del tren en O Vicedo (Lugo)

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha registrado iniciativas en el Congreso para reclamar...

Rodríguez critica que CCAA pongan «palos en la rueda» tras recurrir Andalucía el registro de pisos turísticos

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha criticado este viernes que haya gobiernos autonómicos...

Un error informático provoca que el concurso de traslados de maestros adjudique plazas a personas que ya tenían

Un error informático ocurrido en la resolución del concurso de traslado de maestros de...

Detenidos los 6 miembros de un grupo criminal dedicado al robo de cable de cobre en la provincia de A Coruña

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal especializado en el robo de cable...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Las pernoctaciones hoteleras en Galicia suben un 10,7% en abril impulsadas por la Semana Santa

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Galicia alcanzaron las 746.441 en abril, lo que...

Pesca.- El Gobierno eleva la cuota disponible de caballa norte y el tope diario de captura tras reabrir la pesquería

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha incrementado la cuota disponible de caballa...

Oysho refuerza su presencia en el mercado británico con la apertura de una nueva tienda en Londres

Oysho ha abierto una nueva tienda en Oxford Street, el principal eje comercial de...