InicioECONOMÍAIngeniero de procesos o de calidad, entre los perfiles más demandados en...

Ingeniero de procesos o de calidad, entre los perfiles más demandados en el sector alimentario, según Adecco

Publicada el


Los perfiles de ingeniero de procesos, ‘product manager’, supervisor de mantenimiento, ‘digital marketing manager’, ‘brand manager’ o el ingeniero de calidad se han situado entre los once profesionales más demandados en la industria alimentaria en España, con salarios que rondan entre los 30.000 y los 35.000 euros brutos anuales en Galicia –con máximos de hasta 42.000 euros en España–, según Adecco.

La ‘Guía Salarial Adecco Alimentación y Bebidas 2024’, presentada este jueves, analiza las remuneraciones del sector alimentación y bebidas en España, centrándose en las once posiciones más demandadas en la actualidad, así como su situación actual y previsiones de futuro.

El ingeniero de procesos es el perfil mejor retribuido de todos los analizados para el sector, con un sueldo que en autonomías como Murcia puede estar en 32.000 euros brutos anuales para las posiciones de más experiencia, pero que en otras regiones como la Comunidad de Madrid puede alcanzar los 42.000 euros.

La banda salarial de los ‘product managers’ puede ir desde los 35.000 euros brutos anuales en comunidades autónomas como Galicia, Asturias, Aragón, Murcia o Castilla y León, y llegar a alcanzar los 40.000 euros en regiones como Cataluña, el País Vasco, Andalucía, la Comunidad Valenciana o la Comunidad de Madrid, para su banda más alta, siendo un caso «similar al de los supervisores de mantenimiento».

Hasta 40.000 euros puede alcanzar también el salario de los perfiles vinculados con el marketing como ‘digital marketing managers’ o ‘brand managers’ en las autonomías donde tienen más demanda, una remuneración que coincide con la de los planificadores, los ingenieros de calidad y los de mantenimiento.

Por su parte, los jefes de turno, los comerciales de distribución y los gestores del punto de venta rondan los 35.000 euros.

Adecco subraya que la industria de la alimentación y bebidas se mantiene como «la primera industria manufacturera del país y uno de los principales exportadores de la economía española».

También destaca que algunas tendencias en el sector que requieren de la incorporación de estos perfiles analizados pasan por la digitalización de la industria, una mayor sostenibilidad de los productos y los procesos, mayor peso de las ‘soft skills’, más entornos laborales inclusivos y diversos y la necesidad de formación continua para estar actualizados.

últimas noticias

El Consejo Europeo de Investigación selecciona un proyecto sobre el cáncer la investigadora de la UDC Elena Pazos

La investigadora Elena Pazos Chantrero, del Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía (CICA) de...

Afundación publica los profesores nominados a los IX Premios Educa Abanca

Afundación ha publicado este martes el listado de profesores nominados a 'mejor docent' dentro...

Fiscalía de Medio Ambiente inspecciona la balsa de lodos de Alcoa en A Mariña de Lugo

Fiscalía de Medio Ambiente ha realizado una inspección a la balsa de lodos que...

Sanmartín insiste en que la entrega de la Medalla de Galicia a Leonor fue un acto hecho «ad hoc» y sí acudirá el día...

La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha reafirmado este martes su decisión...

MÁS NOTICIAS

Fiscalía de Medio Ambiente inspecciona la balsa de lodos de Alcoa en A Mariña de Lugo

Fiscalía de Medio Ambiente ha realizado una inspección a la balsa de lodos que...

Consello.- Rueda recrimina a Raxoi aportar «datos de un portal inmobiliario» para pedir la zona tensionada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reprochado al Ayuntamiento de Santiago que...

Turismo.- La Xunta sitúa al sector turístico gallego ante el «mejor verano de su historia»

El director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, ha situado...