InicioECONOMÍAEmpresas como Alcoa piden al Gobierno llevar las compensaciones del CO2 indirecto...

Empresas como Alcoa piden al Gobierno llevar las compensaciones del CO2 indirecto al máximo de 850 millones

Publicada el


La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) ha pedido al Gobierno que la ampliación presupuestaria por compensaciones del CO2 indirecto alcance los 850 millones permitidos, «para recuperar la competitividad industrial».

En un comunicado, la asociación, que engloba a 30 compañías industriales como Acerinox, Alcoa, ArcelorMittal, Ercros, Tubos Reunidos o Vidrala, entre otras, con un elevado consumo eléctrico, recordó que la recaudación por los derechos de emisiones de CO2 obtenida en 2023 superó los 3.600 millones de euros y que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética permite a la industria en riesgo de deslocalización acceder hasta a un 25% de estos ingresos.

En concreto, AEGE estimó que este año la industria española tendría derecho a compensaciones por un total de 850 millones de euros, una cuantía que consideró que colocaría al sector electrointensivo español «en una posición de igualdad con respecto a las economías europeas con una fuerte presencia industrial en su actividad».

El presidente de AEGE, José Antonio Jainaga, consideró afirmó que esta insuficiente aportación presupuestaria para compensar los costes indirectos de CO2 a los que las grandes industrias tienen derecho representa actualmente «la principal desventaja competitiva de la gran industria electrointensiva frente a nuestros competidores europeos».

Por ello, solicitó que «se revisen al alza las compensaciones a las que tienen derecho nuestras empresas por el CO2 indirecto, ya aprobadas por la Comisión Europea, para poder competir en igualdad de condiciones».

AEGE indicó que el pasado el sector continuó sufriendo el impacto de la crisis de precios energéticos, un lastre en su competitividad reflejado en una caída del 8% en su consumo eléctrico.

CAÍDA DEL CONSUMO ELÉCTRICO DEL 30% EN DOS AÑOS.

Si se tiene en cuenta los dos últimos años, esta caída del consumo eléctrico alcanza el 30%, subrayó, lo que, en su opinión, «exige medidas necesarias y urgentes para que la industria se mantenga como motor de crecimiento económico y creación de empleo», ya que la desventaja competitiva en el pago de la factura eléctrica «es la principal responsable de la caída en el consumo eléctrico de nuestra industria», puntualizó Jaianaga.

Por otra parte, AEGE valoró positivamente las iniciativas lanzadas desde los territorios con fuerte implantación industrial para impulsar esta ampliación presupuestaria, como ha hecho recientemente el Gobierno de Cantabria, y mostró su confianza en que el Gobierno las respalde en el proceso de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

últimas noticias

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

Localizan en Viveiro (Lugo) una granada de mortero durante la limpieza de una vivienda

Técnicos en Desactivación de Artefactos Explosivos, Nucleares, Radiológicos, Biológicos y Químicos (Tedax-Nrbq) de la...

Descubren en una iglesia del rural de Lugo una ventana del prerrománico asturiano, única en Galicia

La iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, desveló un nuevo vestigio arqueológico,...

Rural.- Todas las rutas del Camino están «transitables», pese a daños puntuales de las llamas en señales y barandillas

Los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de...

MÁS NOTICIAS

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...