InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Plataforma en Defensa de la Pesca critica el "total desprecio" de...

La Plataforma en Defensa de la Pesca critica el «total desprecio» de Teresa Ribera al sector

Publicada el


La Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos ha criticado el «total desprecio» de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, hacia los pescadores, al rechazar reunirse con ellos tras dos años de la primera petición.

En un comunicado, la asociación que representa a profesionales del mar de Canarias, Asturias y Galicia ha lamentado que el pasado 1 de febrero envió una solicitud de encuentro con Ribera que, a día de hoy, todavía no ha sido respondida.

El objetivo del mismo era abrir una vía de diálogo tras la demanda que interpuso la Plataforma ante el Tribunal Supremo en relación a los planes del Gobierno central sobre la eólica marina, explicando a la ministra los motivos y las preocupaciones de los pescadores sobre cómo puede afectar al sector.

«Queremos denunciar que pese a que después de 2 años desde nuestra primera petición de reunión a la ministra, y pese a las manifestaciones públicas de Teresa Ribera tras la aprobación de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), de su voluntad de reunirse con el sector pesquero representado por la Plataforma, a día de hoy nuestra última petición del 1 de febrero no ha recibido ningún tipo de respuesta, mientras se anuncia la inminente aprobación del marco regulatorio para la adjudicación de polígonos de eólica marina en aguas españolas, todo ello de espaldas totalmente a los pescadores afectados», ha criticado la entidad.

Así, han lamentado el «total desprecio» de Ribera hacia el sector pesquero, «mientras se pasea por diferentes congresos y encuentros patrocinados por el lobi de las industrias energéticas».

«Se niega a escuchar e informar a los pescadores afectados por los Planes de Ordenación del Espacio Marino sobre la planificación en relación a la implantación de la eólica marina en nuestras aguas, a pesar de la evidente afectación a la actividad pesquera y los ecosistemas marinos en las zonas proyectadas», han añadido.

Por todo ello, la Plataforma pretende llevar a cabo una serie de protestas para que el Ejecutivo «defienda y escuche» a los pescadores antes de empezar a subastar el territorio marino «al mejor postor».

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...