InicioECONOMÍAPolicías nacionales y guardias civiles piden el reconocimiento como "profesión de riesgo"...

Policías nacionales y guardias civiles piden el reconocimiento como «profesión de riesgo» en una protesta en A Coruña

Publicada el


Policías nacionales y guardias civiles, más de un centenar, se han concentrado ante la Delegación del Gobierno en Galicia para demandar el reconocimiento como «profesión de riesgo» y una «jubilación digna». También han guardado un minuto de silencio en recuerdo de los dos agentes de la Benemérita muertos tras ser arrollados por una narcolancha.

Ha sido con una pancarta con el lema ‘Mismo trabajo, misma jubilación’, en la que, en declaraciones a los medios, han demandado la misma jubilación que los compañeros de las policías autonómicas o Local.

«Seguimos sin ser considerados profesión de riesgo», ha señalado Pedro Mariscal, secretario de Organización de AUGC Coruña y de comunicacion a nivel federal gallego.

Al respecto, ha aludido al «asesinato» de sus dos compañeros en Cádiz, al ser arrollados por una narcolancha. Lo mismo ha dicho sobre los que mueren en la carretera, entre otros ejemplos.

«Son las mismas labores y no estamos considerados profesión de riesgo», ha asegurado sobre guardias civiles y policías nacionales. «Ellos tienen un plus para jubilarse con 59 años», ha apostillado al aludir a las policías autonómicas.

Además, ha reclamado al Ministerio del Interior que se les tome «en serio» y ha avanzado que, en el marco de sus protestas, se manifestarán el 16 de marzo en Madrid para, entre otras cuestiones, «tener el derecho a jubilarse a los 60 años como una profesion de riesgo» y sin la pérdida de poder adquisitivo que, según ha añadido, tienen ahora.

Abel Lobato, secretario provincial del Sindicato Unificado de Policía (SUP), ha mostrado, a su vez, su confianza en que prospere una proposición no de ley presentada en el Congreso con su demanda de ser considerados profesión de riesgo «y conseguir la misma jubilación», reivindicación que también han trasladado en sus cánticos ante el organismo central.

Mientras, preguntado a este respecto, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha trasladado su disposición a escuchar lo que pide el colectivo y ha asegurado que este Ejecutivo «incrementó un 30 por ciento los efectivos tras años y años viendo disminuir el número de recursos», a lo que ha sumado «actualziacines en materia retributiva». A la protesta, asistió también el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado.

últimas noticias

Rueda asegura que se les «transmite tranquilidad» ante los bidones radiactivos, pero reclama más información al Gobierno

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que por el momento se...

Turismo.- Galicia bate récord de viajeros con 2,5 millones en cinco meses, la mayoría de ellos internacionales

Galicia ha logrado sus "mejores datos turísticos" al haber recibido 2,5 millones de viajeros...

La Confederación de Policía denuncia la «falta de agentes» en las comisarías gallegas tras la pelea de Ribeira

La Confederación Española de Policía (CEP) ha asegurado que "lo sucedido en Ribeira se...

El Gobierno impulsa los puntos de atención contra la violencia machista en el Camino de Santiago

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha presentado en Pontedeume (A Coruña)...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Galicia bate récord de viajeros con 2,5 millones en cinco meses, la mayoría de ellos internacionales

Galicia ha logrado sus "mejores datos turísticos" al haber recibido 2,5 millones de viajeros...

La Confederación de Policía denuncia la «falta de agentes» en las comisarías gallegas tras la pelea de Ribeira

La Confederación Española de Policía (CEP) ha asegurado que "lo sucedido en Ribeira se...

El Gobierno impulsa los puntos de atención contra la violencia machista en el Camino de Santiago

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha presentado en Pontedeume (A Coruña)...