InicioECONOMÍAAlcoa vuelve a producir aluminio primario en San Cibrao (Lugo) después de...

Alcoa vuelve a producir aluminio primario en San Cibrao (Lugo) después de dos años

Publicada el


La fábrica de Alcoa en San Cibrao, municipio de Cervo (Lugo), ha vuelto a producir aluminio primario este miércoles después de dos años, en el marco de un proceso de rearranque de forma gradual de sus cubas.

En declaraciones a Europa Press este miércoles, el presidente del comité de empresa de Alcoa San Cibrao, José Antonio Zan, ha explicado que «hacía dos años que no se producía aluminio primario en España».

Actualmente, hay siete cubas en funcionamiento en la sala 1 de la serie B y las siguientes en entrar en funcionamiento serán en la serie 2.

«En estos momentos están llevando el primer viaje de aluminio líquido de la electrolisis al departamento de fundición, en total el viaje fue de 4.560 kilos transportados por Iravedra y colados por los cubistas Toni y Leivas», informaba Zan a los medios esta tarde.

Al respecto, explica a Europa Press que los trabajadores han demostrado la «competitividad» tanto en aluminio como en alúmina. «Somos capaces de hacer lo que no son en Brasil, por la que tanto apuesta Alcoa», afirma.

Mientras, denuncia que en alúmina hay un recorte de personal que lleva a que se trabaje con menos empleados que los que hay en una «huelga», lo que achaca a «extraños intereses».

REARRANQUE

La producción de aluminio primario de San Cibrao se paró en enero de 2022 como resultado de un acuerdo con los representantes de los trabajadores alcanzado en diciembre de 2021. En febrero de 2023, hubo una modificación del acuerdo por el que Alcoa reiniciaría de manera gradual la producción de aluminio primario en enero de 2024. El 2 de octubre de 2023, la compañía procedió a la paralización de fundición de aluminio que todavía funcionaba. Posteriormente, la empresa anunció la suspensión de la inversión del horno de cocción para ánodos pendiente.

Ya este año, Alcoa comenzó con un proceso de rearranque tras una reunión el pasado mes de la mesa de seguimiento en Madrid. El acuerdo firmado pasa por poner en marcha 32 cubas a 1 de abril y continuar con la ampliación progresiva hasta alcanzar el pleno funcionamiento en octubre de 2025. Sin embargo, a lo largo de los últimos meses la dirección de Alcoa ha lanzado mensajes sobre riesgo para el futuro de la planta y las inversiones comprometidas.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...