InicioECONOMÍAVon der Leyen retira plan de reducir un 50% los pesticidas ante...

Von der Leyen retira plan de reducir un 50% los pesticidas ante la «polarización» en torno al sector agrícola

Publicada el


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este martes que pedirá que se retire la propuesta para reducir a la mitad el uso de pesticidas en la UE porque cree que se ha convertido en un «símbolo de polarización» y considera que el próximo Ejecutivo comunitario podrá realizar un nuevo plan «más maduro» con la participación de los agricultores y las conclusiones del Diálogo Estratégico con el sector que ha arrancado a finales de enero.

La líder alemana ha recordado que la Comisión propuso esta regulación con el «digno objetivo» de reducir los riesgos de los productos fitosanitarios, pero «se ha convertido en un símbolo de polarización», ha sido rechazada por el Parlamento Europeo y en el Consejo tampoco hay avances, por lo que propondrá su retirada al Colegio de comisarios.

«Queremos asegurarnos de que los agricultores sigan siendo los protagonistas de este proceso», ha apuntado Von der Leyen en su intervención ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) para repasar los logros de la última cumbre del 1 de febrero, que coincidió con una manifestación multitudinaria de agricultores de toda Europa en Bruselas.

Von der Leyen ha reconocido el descontento de los agricultores, que «se sintieron arrinconados» y «merecen que se les escuche», pero ha advertido, al mismo tiempo, de que «también saben que la agricultura debe evolucionar hacia un modelo de producción más sostenible para que sus explotaciones sigan siendo rentables en los próximos años».

Por eso, ha agregado, ha lanzado el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura en la UE, que cuenta con representantes del sector agrario, las comunidades rurales, la industria de semillas y fertilizantes, el sector alimentario, pero también al sector financiero, los grupos de consumidores y ecologistas y la ciencia.

Los resultados y recomendaciones que surjan de este diálogo, que se esperan a finales de verano, se debatirán en el Parlamento y con los Estados miembro y constituirán la base de la futura política agrícola.

«Tenemos que analizar juntos la situación, compartir ideas y desarrollar escenarios para el futuro. Debemos ir más allá de un debate polarizado y generar confianza. La confianza es la base fundamental de las soluciones viables», ha explicado la presidenta del Ejecutivo comunitario, antes de incidir en la importancia de «evitar el juego de las culpas y encontrar soluciones comunes a los problemas».

últimas noticias

DEA.-(AMP.) Rueda defiende la «Galicia del sí» frente a «los del no», pero no renuncia a lograr el apoyo de la oposición

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado la "Galicia del sí" frente...

DEA.- (Crónica) De San Alfonso «festivo» al «diccionario de Benegués»: más chascarrillo y crítica que visos de pacto

La primera sesión del Debate sobre el Estado de la Autonomía que ha arrancado...

DEA.- Pontón tilda de «machismo y clasismo» las criticas de Rueda sobre su futuro tras la política y pide «respeto»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha tachado de "machismo y clasismo" las...

DEA.- Rueda defiende la «Galicia del sí» frente a «los del no»: «La Galicia que quiere menos crispación y más consenso»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado la "Galicia del sí" frente...

MÁS NOTICIAS

La Xunta publica el informe de impacto ambiental de la planta de residuos textiles en Cerceda

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha publicado en el Diario Oficial...

Organizaciones de la cadena de la madera y ecologistas piden ampliar la moratoria del eucalipto hasta 2030

La cadena de valor de la madera reunida en la Fundación Arume, junto con...

El TSXG decreta un despido colectivo nulo de colaboradores de los recaudadores en la Axencia Tributaria de Galicia

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha declarado la existencia de una...