InicioECONOMÍAAyuntamientos gallegos estudian reclamar a Audasa el pago de la totalidad del...

Ayuntamientos gallegos estudian reclamar a Audasa el pago de la totalidad del IBI

Publicada el


Ayuntamientos gallegos estudian una reclamación para solicitar a Audasa el pago de la totalidad del IBI, cuestión tratada en una reunión impulsada por el Ayuntamiento de Abegondo, tras un estudio encargado por el gobierno local.

El mismo, según se expuso en el encuentro con presencia de una veintena de municipios, concluye que ya se puede tributar el impuesto sin la bonificación del 95% que se determinó en 1972.

Un total de 22 ayuntamientos participaron en la reunión, celebrada en el salón de plenos de Abegondo: A Coruña, Culleredo, Cambre, Bergondo, Betanzos, Paderne, Cabanas, Ferrol, Oleiros, Mesía, Ordes, Oroso, Santiago de Compostela, Teo, Padrón, Valga, Caldas, Mos y Abegondo.

Sobre el contenido de la misma, el alcalde de Abegondo, José Antonio Santiso Miramontes, ha remarcado que la situación actual era «una injusticia patente» y ha asegurado que es hora de dedicar esos fondos «al interés vecinal».

El objetivo de esta reclamación, que ahora cada ayuntamiento, una vez celebrado este encuentro, decidirá si se suma a la misma, es que la concesionaria de la autopista AP-9 pague anualmente el 100% del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), para el que contaba con una exención de un 95% por una ley de 1972. Para lograrlo, Abegondo convocó esta reunión para crear «un frente común».

Todo ello después de que los expertos jurídicos concluyesen que en agosto de 2023 venció la cláusula con la mencionada exención del impuesto. Por lo tanto, han explicado desde el consistorio de Abegondo, «ya podrían tributarlo al 100% desde el último trimestre del año pasado y, por supuesto, ya en 2024».

DIPUTACIÓN DE A CORUÑA

En relación a esta cuestión, la Diputación de A Coruña ha informado que liquidará este año a Audasa el 100% del IBI en los 18 ayuntamientos por los que discurre la AP-9 y que tienen delegada la gestión y cobro de sus tributos en la institución provincial.

Así lo anunció el diputado responsable del área de Hacienda, José Ramón Rioboo, que explicó que el área de servicios tributarios de la Diputación «ya tiene contemplado liquidar este año el 100% del IBI a Audasa en los ayuntamientos por los que pasa la AP-9 y que tienen delegada la gestión del impuesto en la Diputación, que son todos a excepción de las ciudades de A Coruña y Ferrol, e incluyendo también al Ayuntamiento de Abegondo».

Rioboo explicó que los servicios tributarios de la Diputación ya tenían tomada esta decisión «de oficio» en virtud de la clásula que establece el fin del 95% de bonificación «de la que disfrutaba Audasa desde hacía décadas».

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...