InicioECONOMÍAEl precio medio del alquiler en Galicia desciende en diciembre un 2,34%...

El precio medio del alquiler en Galicia desciende en diciembre un 2,34% respecto al año anterior

Publicada el


El precio medio del alquiler en Galicia ha descendido en diciembre un 2,34% respecto al mismo mes del año anterior. Si se compara con noviembre de 2023 es una disminución de casi un uno por ciento, un 0,91%, con un precio medio de 5,43 euros por metro cuadrado.

Así lo recoge el informe anual de precios de alquiler de pisos.com que precisa que este descenso es el tercero más leve de España. Respecto a diciembre de 2022, bajó un -2,34%, el retroceso menos significativo del país. Mientras, Galicia fue la quinta autonomía con la mensualidad más barata para los inquilinos.

A nivel nacional, la vivienda en alquiler en España tuvo en diciembre de 2023 un precio medio de 11,12 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 0,18%. La subida trimestral fue del 1,74% mientras que el repunte semestral alcanzó el 2,02%. Interanualmente, se produjo una subida del 6,01%.

SITUACIÓN POR PROVINCIAS

En la comunidad autónoma gallega, Ourense fue la segunda capital más asequible del país. Frente a noviembre de 2023, Pontevedra (3,04%) fue la sexta provincia española que más subió. Por su parte, Ourense (-2,86%) arrojó la mayor bajada de la región.

Interanualmente, A Coruña (6,39%) fue la provincia que más creció en la región, mientras que Ourense (-17,27%) fue la tercera que más cayó del país. Con 3,40 euros por metro cuadrado en diciembre de 2023, Ourense fue la provincia española más asequible. Pontevedra (7,80 euros/metro cuadrado) fue la décimo cuarta más cara de España.

En cuanto a las capitales gallegas, A Coruña (2,19%) fue la capital regional que más subió frente a noviembre de 2023. De un año a otro, A Coruña (13,44%) arrojó el mayor incremento de la autonomía.

Lugo (-2,91%) fue al capital española que más se depreció. En el apartado de precios, Ourense (6,68 euros/metro cuadrado) fue la segunda capital más asequible del país. Por su parte, A Coruña (9,86 euros/metro cuadrado) presentó la renta de alquiler más elevada de la región.

COMPARTIR VIVIENDA

Mientras, compartir una vivienda en Galicia cuesta como media 308 euros al mes, es decir, un 42% más que hace 5 años (desde 2018) y un 52% más respecto a hace 8 años (2015), según el estudio de ‘Viviendas compartidas en España en 2023’, basado en los precios de la vivienda en alquiler de los últimos ocho años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Si se analizan los precios de 2023 con los de 2015, la diferencia se dispara hasta alcanzar el 52%, es decir, pasa de los 202 euros/mes de diciembre de 2015 a los 308 euros/mes de diciembre del año pasado.

últimas noticias

La Xunta defiende que sí realizó reparaciones en los juzgados de Lugo y que se remitió información a la jueza decana

El Gobierno gallego ha defendido este jueves, en relación con los desperfectos en los...

Luis López pide que el próximo marco de fondos UE reduzca burocracia y mantenga la gestión directa de entidades locales

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, de visita en Bruselas, ha...

La alcaldesa de A Coruña reivindica el diseño de la fachada marítima como «modelo de cooperación» ante urbes atlánticas

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reivindicado el proyecto para el diseño...

Pradales y Rueda analizan en Vitoria-Gasteiz las relaciones entre Euskadi y Galicia

El lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta subraya que el empleo industrial en Galicia subió un 12,1% en el primer trimestre de 2025, más que en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado que el empleo...

El juzgado declara la conclusión del concurso del astillero Barreras de Vigo tras venderse la unidad productiva en 2022

La magistrada del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Pontevedra, con sede en...

Los Premios Ardán reconocerán el próximo jueves a 8 empresas «excelentes» y a Stellantis por su trayectoria

Tres empresas de Vigo y su área; Roeirasa, Hermasa y Compañía Española de Algas...