InicioECONOMÍALa CIG critica que la subida del SMI "no cumple" con la...

La CIG critica que la subida del SMI «no cumple» con la Carta Social Europea, que lo situaría más de 100 por encima

Publicada el


La CIG ha criticado este viernes que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) pactada entre el Gobierno y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CC.OO.) «no cumple» con la Carta Social Europea, que lo establece en un 60% del salario medio, que en España sería de unos 1.253 euros al mes en 14 pagas, más de 100 euros por encima de los 1.134 euros anunciados.

En un comunicado, la organización sindical ha lamentado que el Ejecutivo siga sin cumplir con la Carta Social Europea, apuntando que el método de cálculo a utilizar tiene que ser el usado por el Comité Europeo de Derechos Sociales (con cifras de Eurostat), que son similares a los que usa la CIG, que toma de referencia los módulos salarias que publica la Agencia Tributaria.

El secretario xeral de la CIG, Paula Carril, ha reclamado desde hace años que se aplique este criterio, por lo que en octubre ya presentó una reclamación ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, «porque en el Estado español se está incumpliendo la Carta Social Europea al no ser suficiente la cantidad que se está fijando de salario mínimo».

Además, Carril ha denunciado la actitud del Ministerio de Trabajo, «que continúa denegando los derechos de participación institucional de la CIG», reivindicando que en su posición de sindicado más representativo en la Comunidad «también debería ser llamado a participar en las consultas para determinar el incremento del SMI».

últimas noticias

Ferrolterra acogerá por primera vez la fase regional de los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores

La Asociación de Jóvenes y Nuevos Diseñadores Españoles (ANDE) Galicia ha anunciado este lunes...

Rural.- Aagesen dice que «el Gobierno estará ahí si las CC.AA. entienden que es necesario el nivel 3» por los incendios

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara...

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

Rural.- Alivio térmico en Ourense, pero pocas expectativas de lluvias que faciliten la extinción de incendios

Ourense experimentará, previsiblemente, un alivio térmico a partir de este martes 18, tras un...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...