InicioECONOMÍALos sindicatos rechazan las mejoras económicas planteadas por Telefónica en el ERE

Los sindicatos rechazan las mejoras económicas planteadas por Telefónica en el ERE

Publicada el


Los sindicatos han rechazado las mejoras económicas planteadas por Telefónica para los casi 4.000 trabajadores afectados por los expedientes de regulación de empleo (ERE) que la compañía ejecutará en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y han señalado que las posturas en torno a las negociaciones del despido colectivo, que deben culminar el 4 de enero, «todavía están muy alejadas».

En la reunión que han mantenido los sindicatos y Telefónica este lunes la empresa ha ofrecido a los empleados nacidos en 1968 y afectados por el ERE una renta del 63% del salario regulador (60% en la propuesta anterior) hasta los 63 años y del 32% hasta los 65 (30% en la oferta de la semana pasada).

Para los nacidos en 1967, 1966 o 1965 una renta del 58% del salario regulador hasta los 63 años (55% en la propuesta anterior) y un 32% hasta los 65 (frente al 30% que ofreció la semana pasada).

Además, Telefónica ha desatendido la petición de los sindicatos de incluir en ese tramo a los nacidos en 1964, a los que la compañía ofrece una renta del 50% del salario regulador hasta los 63 años (sin cambios en relación con la propuesta anterior) y un 32% hasta los 65 (frente al 30% planteado la semana previa).

De este modo, los tres sindicatos presentes en las negociaciones (UGT, CCOO y Sumados-Fetico) han rechazado de forma unánime la última propuesta de la compañía.

En esa línea, UGT ha destacado en un comunicado que la oferta planteada por parte de Telefónica es «insuficiente» y ha advertido de que si esta semana «no hay avances significativos difícilmente se logrará un acuerdo».

«Consideramos que todavía estamos muy alejados de poder llegar a un acuerdo», ha resaltado por su parte Sumados-Fetico, al tiempo que CCOO ha tildado las condiciones ofrecidas de «inasumibles» y ha exigido que se equiparen a las de los planes de salidas anteriores.

En cuanto a la afectación, la semana pasada la compañía redujo de 5.124 a 3.959 el volumen de empleados involucrados en el despido colectivo y tras la reunión de este lunes UGT y CCOO han vuelto a incidir en la necesidad de seguir minorando la cifra, aunque han pedido que «se dé salida» a aquellos empleados a los que no se les dejó acogerse al anterior plan de bajas.

En esa línea, Sumados-Fetico ha apuntado que estarían en condiciones de aceptar el número actual de salidas –o incluso una cifra mayor si se incluyen a las áreas de actividad no excedentarias para que el proceso pueda ser universal– «si las condiciones económicas fueran iguales a las de los últimos procesos de salida aplicados en Telefónica».

Así, piden un 68% del salario regulador (incluyendo conceptos fijos y variables) hasta enlazar con la edad de jubilación ordinaria; aportación al plan de pensiones de cada empleado afectado hasta su acceso a la jubilación; pago del convenio especial a la Seguridad Social hasta la jubilación ordinaria; seguro de riesgo hasta la edad de jubilación; seguro médico en igual condiciones que la plantilla en activo y «ofertas para empleados iguales que para las personas trabajadoras en activo».

La próxima reunión de negociación de los expedientes de regulación de empleo en Telefónica tendrán lugar el próximo miércoles, 20 de diciembre.

últimas noticias

Sumar Galicia aprueba un protocolo de federación con la coordinadora estatal

Suma Galicia ha aprobado este sábado en la reunión de su Coordinadora Nacional el...

Rueda reivindica el apoyo de la Xunta a los veterinarios en la toma de posesión de la junta del colegio de Pontevedra

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este sábado en el acto...

Detenido un joven en Baiona acusado de distribuir y crear pornografía infantil

Un joven ha sido detenido en Baiona acusado de distribuir y crear ponografía infantil. La...

El PPdeG ve «indignante» que la «división» en el Gobierno «prive» la financiación de 200 millones de euros a la Ley ELA

Los diputados del Grupo Popular en el Parlamento de Galicia consideraron "indignante" que la...

MÁS NOTICIAS

El 30 de junio abre el plazo de las ayudas para comprar vehículos eléctricos e instalar infraestructuras de recargo

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció que el Diario Oficial...

El tejido empresarial gallego incrementa la inversión en ciberseguridad en más de un 30% en un año

El tejido empresarial gallego invirtió en 2023 más de 150 millones de euros en...

CCOO reelige a Unai Sordo como secretario general con el 96,1% de los apoyos en el que será su último mandato

Comisiones Obreras (CCOO) ha reelegido en su décimo tercer Congreso Confederal con un 96,1%...