InicioPOLÍTICAEl PP apela a "recuperar el tiempo perdido" en la gestión del...

El PP apela a «recuperar el tiempo perdido» en la gestión del litoral tras el fallo del TC que avala la ley gallega

Publicada el


El PP gallego ha escenificado este sábado desde tres localidades costeras de las provincias gallegas con mar su satisfacción por el fallo del Tribunal Constitucional que avala la ley gallega del litoral, una decisión que, para los populares, abre un escenario en el que toca «recuperar el tiempo perdido» para poder gestionar la costa «sin trabas».

Los populares se han dado cita de forma simultánea en tres localidades de las tres provincias gallegas con costa para dar lectura a un manifiesto en el que reivindican Galicia como «la comunidad autónoma marítima por excelencia», defienden el texto elaborado por la Xunta y refrendado por el Parlamento; y reclaman al Gobierno central «el inmediato traspaso de medios materiales y personales» para poder gestionar las concesiones del dominio público marítimo-terrestre.

El texto ha sido hecho público en tres actos celebrados en otros tantos puntos de la costa gallega. En Pontevdra, la secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha estado junto al presidente de la Diputación pontevedresa y líder provincial, Luis López, en la Praza do Concello de Cambados; mientras que en A Coruña, el máximo responsable del partido en la provincia, Diego Calvo, ha compartido la lectura en Malpica con la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez. En Lugo, el acto ha tenido lugar en Viveiro con presencia de la presidenta del PP lugués, Elena Candia, y el conselleiro do Mar, Alfonso Villares.

El manifiesto de los populares celebra el aval por unanimidad del TC a la Ley de ordenación del litoral, «una norma hecha por y para Galicia, que apuesta por una gestión integrada desde una triple perspectiva: ambiental, social y económica, siguiendo el camino que marca Europa».

Incide en que su objetivo es «la gestión sostenible» de la costa «tanto en el ambiental como en el socioeconómico, promulgada desde donde mejor se conoce», el propio territorio gallego, un lugar «que no se entiende sin su costa» y que dispone «de uno de los ecosistemas marino-costeros más variados y ricos del mundo» acompañado de una «belleza paisajística excepcional».

El PP remarca que del mar dependen en Galicia 40.000 puestos de trabajo y 9.000 millones de euros de actividad económica, «casi el 5% del PIB de la comunidad». «Una costa única en el mundo y que Galicia quiere y puede gestionar, ya que cuenta desde hace años con las competencias de ordenación. Así lo reconoce nuestro Estatuto de Autonomía, y así lo ratificaron el Consejo Consultivo y el Tribunal Constitucional», añade.

Así las cosas, incide en que el respaldo judicial abre un escenario en el que es preciso «recuperar los meses perdidos» de los que responabiliza a «un recurso más político que jurídico» presentado por el Gobierno central que ven «un claro ejemplo de la diferencia de trato a Galicia con respecto a otras comunidades, con las que sí dialogó y llegó a acuerdo, como Cataluña, Islas Baleares y el País Vasco».

«La sentencia del Alto Tribunal avala que la norma gallega es plenamente constitucional, frente a todos los que la definieron como una auténtica declaración de independencia. Deja claro que no es necesario reformar nuestro Estatuto y ponen de manifiesto a poca altura de miras de la oposición gallega, BNG y PSOE, que dejaron pasar la oportunidad de apoyar una norma vital para Galicia y para su desarrollo, sólo por buscar rédito político», aseveran los populares gallegos.

Así las cosas, el PP subraya que «es el momento de aportar seguridad jurídica a las empresas y a la ciudadanía, y de poner fin a situaciones incomprensibles que tratan de borrar toda presencia humana en el litoral», por lo que reclama al Ejecutivo que proceda al traspaso «inmediato» de los medios materiales y personales para gestionar las concesiones en dominio público marítimo-terrestre.

«Galicia merece poder empezar a gestionar su costa sin trabas. Favoreciendo el mantenimiento de las villas litorales que viven del mar, garantizando el desarrollo de sus actividades por medio de la explotación sostenible, equilibrada y responsable de los recursos. Todo esto teniendo como base un asesoramiento científico sólido y habida cuenta los aspectos ambientales, económicos y sociales», aseveran los populares en un manifiesto que cierran exclamando que «Galicia sale ganando» con la ley gallega del litoral.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...