InicioECONOMÍALos sindicatos rechazan las mejoras económicas planteadas por Telefónica en el ERE

Los sindicatos rechazan las mejoras económicas planteadas por Telefónica en el ERE

Publicada el


Los sindicatos han rechazado las mejoras económicas planteadas por Telefónica para los casi 4.000 trabajadores afectados por los expedientes de regulación de empleo (ERE) que la compañía ejecutará en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y han señalado que las posturas en torno a las negociaciones del despido colectivo, que deben culminar el 4 de enero, «todavía están muy alejadas».

En la reunión que han mantenido los sindicatos y Telefónica este lunes la empresa ha ofrecido a los empleados nacidos en 1968 y afectados por el ERE una renta del 63% del salario regulador (60% en la propuesta anterior) hasta los 63 años y del 32% hasta los 65 (30% en la oferta de la semana pasada).

Para los nacidos en 1967, 1966 o 1965 una renta del 58% del salario regulador hasta los 63 años (55% en la propuesta anterior) y un 32% hasta los 65 (frente al 30% que ofreció la semana pasada).

Además, Telefónica ha desatendido la petición de los sindicatos de incluir en ese tramo a los nacidos en 1964, a los que la compañía ofrece una renta del 50% del salario regulador hasta los 63 años (sin cambios en relación con la propuesta anterior) y un 32% hasta los 65 (frente al 30% planteado la semana previa).

De este modo, los tres sindicatos presentes en las negociaciones (UGT, CCOO y Sumados-Fetico) han rechazado de forma unánime la última propuesta de la compañía.

En esa línea, UGT ha destacado en un comunicado que la oferta planteada por parte de Telefónica es «insuficiente» y ha advertido de que si esta semana «no hay avances significativos difícilmente se logrará un acuerdo».

«Consideramos que todavía estamos muy alejados de poder llegar a un acuerdo», ha resaltado por su parte Sumados-Fetico, al tiempo que CCOO ha tildado las condiciones ofrecidas de «inasumibles» y ha exigido que se equiparen a las de los planes de salidas anteriores.

En cuanto a la afectación, la semana pasada la compañía redujo de 5.124 a 3.959 el volumen de empleados involucrados en el despido colectivo y tras la reunión de este lunes UGT y CCOO han vuelto a incidir en la necesidad de seguir minorando la cifra, aunque han pedido que «se dé salida» a aquellos empleados a los que no se les dejó acogerse al anterior plan de bajas.

En esa línea, Sumados-Fetico ha apuntado que estarían en condiciones de aceptar el número actual de salidas –o incluso una cifra mayor si se incluyen a las áreas de actividad no excedentarias para que el proceso pueda ser universal– «si las condiciones económicas fueran iguales a las de los últimos procesos de salida aplicados en Telefónica».

Así, piden un 68% del salario regulador (incluyendo conceptos fijos y variables) hasta enlazar con la edad de jubilación ordinaria; aportación al plan de pensiones de cada empleado afectado hasta su acceso a la jubilación; pago del convenio especial a la Seguridad Social hasta la jubilación ordinaria; seguro de riesgo hasta la edad de jubilación; seguro médico en igual condiciones que la plantilla en activo y «ofertas para empleados iguales que para las personas trabajadoras en activo».

La próxima reunión de negociación de los expedientes de regulación de empleo en Telefónica tendrán lugar el próximo miércoles, 20 de diciembre.

últimas noticias

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Rural.- Detienen a dos nuevos presuntos autores de incendios en la provincia de Ourense

La Unidad Orgánica de Policía Judical de la Guardia Civil ha realizado nuevas detenciones...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo el domingo

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido durante todo este...

Feijóo celebra «la rectificación del Gobierno» tras anunciar más recursos y pide que concrete «qué va a mandar y cuándo»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado "la rectificación del Gobierno" en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...