InicioActualidadEl coste laboral sube un 4,9% en Galicia a 2.619 euros al...

El coste laboral sube un 4,9% en Galicia a 2.619 euros al mes, 274 euros menos que la media en el tercer trimestre

Publicada el


El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 4,9% en Galicia en el tercer trimestre en relación al mismo periodo del 2022, hasta un total de 2.618,75 euros, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes.

Este incremento es similar al aumento del 5% de la media española. Galicia ocupa el décimo puesto entre autonomías en la subida. La cifra gallega está 274 euros por debajo de la media española, que se eleva a 2.892,73 euros, el dato en el país más alto en un tercer trimestre en 23 años (desde 2000).

El coste laboral de Galicia es el noveno más alto. La cifra más elevada, del País Vasco (3.411,36 euros), está 792,6 euros al mes por encima del dato gallego.

Del total del coste laboral, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) alcanzó los 1.901,15 euros de media en Galicia en el tercer trimestre del año, un 3,6% más que en el mismo periodo de 2022, inferior al avance medio del 4,2%.

Por su parte, de julio a septiembre, otros costes (no salariales) crecieron un 8,4%, hasta los 717,60 euros, en este caso por encima del país (7,2%).

En el tercer trimestre del año, las horas pactadas por trabajador y mes fueron 154,6 en Galicia, más que las 153,4 horas de la media española. Las horas efectivamente trabajadas fueron 124,3 (también más que las 121,5 horas de España) y las no trabajadas fueron 34,5, menos que las 36,8 de la media.

Los trabajadores a tiempo completo tuvieron 169,2 horas pactadas, con 135,3 horas efectivas, en ambos casos por encima del dato estatal. Son 34,5 horas no trabajadas, menos que la media. Por su parte, los trabajadores a tiempo parcial tuvieron 94,8 horas pactadas, 79,2 horas efectivas y 16,6 horas no trabajadas.

LAS VACANTES SUBEN UN 4%

Por su parte, Galicia cuenta con 6.150 vacantes en el tercer trimestre, que crecen un 4%. Es la séptima comunidad en la que más se elevan las vacantes.

En España, el número de vacantes alcanzó las 155.797 en el tercer trimestre, la cifra más alta desde el año 2013, cuando astas comenzaron a contabilizarse. El 90,2% de las vacantes se encuentran en el sector servicios.

DATOS DE ESPAÑA

En España, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 5% en el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2022, hasta los 2.892,73 euros, su cifra más alta en un tercer trimestre desde el año 2000.

Este incremento del coste laboral, con el que se acumulan once trimestres consecutivos de alzas, es ocho décimas inferior al registrado en el segundo trimestre (+5,8%).

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre julio y septiembre, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 4,2% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.117,80 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un tercer trimestre desde el comienzo de la serie, hace 23 años.

Los mayores crecimientos salariales del tercer trimestre en tasa interanual se dieron en las actividades inmobiliarias (+10,1%), información y comunicaciones (+8,8%) y actividades artísticas y de entretenimiento (+7,9%).

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el tercer trimestre del año 774,93 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 7,2%.

Durante el tercer trimestre de 2023, la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 35,3 horas. De ellas se perdieron 7,5 horas a la semana, de las cuales 6,2 horas no se trabajaron por vacaciones y festivos.

Según el INE, el coste laboral por hora efectiva subió un 5,5% en tasa anual en el tercer trimestre de 2023, hasta los 23,80 euros, debido al descenso en un 0,5% de las horas efectivas de trabajo.

últimas noticias

María Teresa Cortizas González-Criado presidirá la Audiencia de A Coruña y Jacinto José Pérez Benítez, la de Pontevedra

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha nombrado este miércoles a la magistrada...

Pesca.- El palangre gallego y Xunta aplauden el recurso del Estado contra el «desproporcionado» veto a este arte

La organización de productores Puerto de Burela ha agradecido al ministro de Pesca, Luis...

PSdeG acusa a PP y BNG de «poner en riesgo» la transición energética en Galicia con su rechazo al decreto antiapagones

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 (EUROPA PERSS) La diputada autonómica Patricia Iglesias y el eurodiputado del...

Vilagarcía (Pontevedra) cancela el concierto de Mägo de Oz por no rectificar sus palabras sobre drogas y prostitución

El Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) ha decidido finalmente cancelar el concierto de...

MÁS NOTICIAS

Facenda acusa al Gobierno de no convocar al CPFF por «evitar a toda costa la foto» de CC.AA. contra el «cupo» catalán

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha acusado al Gobierno central de no convocar...

Abierto 30 días el plazo para presentar ofertas a la cuarta subasta de una nave del Igape en Ribadumia (Pontevedra)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un anuncio por el que...

Resueltas discrepancias entre Xunta y Estado relativas a los presupuestos de 2025 por contratos y personal interino

Xunta y Gobierno central han llegado a un acuerdo y consideran resueltas las discrepancias...