InicioECONOMÍAEl exceso de burocracia o la falta de personal cualificado limitan el...

El exceso de burocracia o la falta de personal cualificado limitan el crecimiento de las empresas gallegas, según el CES

Publicada el


El exceso de carga burocrática, la falta de financiación, la escasez de personal cualificado y la dificultad de acceder a ayudas y subvenciones son los principales factores limitadores del crecimiento de las empresas gallegas.

Así se desprende del informe ‘Tecido empresarial galego e dinámica empresarial. Análise comparada’ presentado este miércoles por el Consello Económico e Social de Galicia, en el que se recoge que las compañías gallegas tienen dificultades para desarrollarse y dar el salto a convertirse en medianas o grandes empresas.

En concreto, en 2022 el 96,31% del tejido empresarial gallego eran micropymes, mientras que un 3,14% eran pymes, un 0,47% eran medianas empresas y solo un 0,8% eran grandes empresas.

«Necesitamos que nazcan muchas empresas y que se desarrollen», ha subrayado el catedrático de la Universidad de Vigo, Santiago Lago-Peñas, que colaboró en la investigación. Según ha dicho, Galicia está por debajo de España en lo que se refiere a grandes firmas. A su vez, el país tiene peores datos que otros estados europeos.

«Necesitamos más Inditex, más Rodman», ha puesto de relieve en su intervención en la rueda de prensa, explicando que este trabajo pretende examinar las causas de por qué ocurre esto y proponer soluciones a esta situación.

Sobre las conclusiones del informe ha hablado el profesor Patricio Sánchez, quien ha puesto el foco en que el exceso de burocracia, la falta de financiación, la escasez de personal cualificado y la dificultad de acceder a ayudas y subvenciones son los principales factores limitadores del crecimiento de las empresas gallegas.

Por ello, el CES ha recogido más de 30 propuestas a llevar a cabo con el objetivo de permitir a las empresas gallegas desarrollarse más y aumentar de tamaño.

Entre estas, se encuentran la necesidad de simplificar el sistema tributario y revisar aquellas cuestiones que ponen el acento en el tamaño empresarial; fomentar la participación de agentes de financiación como el Igape; además de impulsar el gasto en I+D+i en el ámbito privado, o analizar los perfiles profesionales que será necesarios en un futuro próximo para promover programas de formación acorde a estos.

La modernización y la racionalización del conjunto de la administración pública es otra de las propuestas del CES para tratar de permitir un mejor desarrollo de las empresas gallegas, así como un incremento de la inversión y una mejora de la coordinación entre administraciones.

Al respecto, el presidente del CES, Manuel Pérez Álvarez, ha destacado la importancia de estos estudios, con el objetivo de favorecer el desarrollo económico y social de Galicia.

últimas noticias

Luz verde definitiva a los presupuestos de Santiago tras no admitir el pleno las alegaciones de una asociación

Los presupuestos del Ayuntamiento del Santiago de Compostela han sido aprobados este viernes de...

Un camión articulado pierde su carga de cebollas en Coirós (A Coruña)

Los servicios de emergencia han tenido que desplazarse en las últimas horas a la...

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Desalojadas seis personas en Sanxenxo (Pontevedra) tras registrarse un incendio en una vivienda

Seis personas han tenido que ser desalojadas en la madrugada de este viernes en...

MÁS NOTICIAS

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...