InicioECONOMÍALas CCAA recibirán en 2024 un 15% más del sistema de financiación...

Las CCAA recibirán en 2024 un 15% más del sistema de financiación y su objetivo de déficit será del 0,1%

Publicada el


El Ministerio de Hacienda ha fijado el objetivo de déficit de las comunidades autónomas en 2024 en el 0,1% del PIB y las regiones recibirán el próximo año los mayores recursos del sistema de financiación de su historia con 154.467 millones de euros, un 14,9% más respecto a 2023.

Así lo ha comunicado este lunes la vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Ese objetivo de déficit del 0,1% supone una décima más respecto al fijado en el Programa de Estabilidad de abril remitido a la Comisión Europa, pero es el mismo porcentaje que el recogido en el plan presupuestario de 2024, enviado a Bruselas en octubre.

Con todo, esa décima de más margen para las comunidades autónomas será asumida por la Administración Central el próximo año, un ejercicio marcado por la reactivación de las reglas fiscales europeas, suspendidas desde 2020 por la pandemia y posteriormente por el impacto de la guerra de Ucrania.

Respecto a los objetivos de deuda, las comunidades tendrán que situarse en el 21,7% del PIB en 2024, en el 21% en el 2025 y 20,3% en 2024.

Además, el Ministerio de Hacienda ha comunicado a las comunidades autónomas que en 2024 recibirán los mayores recursos del sistema de financiación de su historia con 154.467 millones de euros. Es un incremento del 14,9% respecto a 2023, lo que supone que recibirán casi 20.000 millones de euros más que el año pasado para fortalecer sus políticas públicas.

Esa cifra incluye los 134.658 millones de las entregas a cuenta, un 8,3% más que en 2023, y la liquidación de 2022, que asciende a 20.746 millones, según señalan fuentes del Ministerio de Hacienda.

Desde el Departamento que dirige María Jesús Montero han trasladado el compromiso «absoluto» del Gobierno con la financiación de las comunidades a través de un mayor margen de déficit para 2024 a lo que se suman los mayores recursos de su historia para invertir en sanidad, educación o servicios sociales.

MÁS FLEXIBILIDAD TAMBIÉN PARA AYUNTAMIENTOS

Las Entidades Locales también se beneficiarán de esta actualización de las tasas de referencia en su subsector. En el marco de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL), y a propuesta del Ministerio de Hacienda y Función Pública, se ha flexibilizado la senda para que las corporaciones y otras administraciones municipales tengan que alcanzar el equilibrio presupuestario, dejando atrás el 0,2% de superávit previsto para 2024.

Lo mismo se prevé para 2025 y 2026, donde se preveía un 0,1% y un 0,2% de superávit respectivamente, al marcarse como objetivo el equilibrio presupuestario en ambos ejercicios.

Este incremento del margen fiscal para las entidades locales, como ocurrirá en el caso de las comunidades autónomas, será asumido por la Administración Central. Lo que implica que el objetivo de déficit para 2024 en este ámbito pasará el 3% al 2,7%.

últimas noticias

La Xunta elevará hasta los 21 años la atención de jóvenes con trastorno autista en unidades infanto-juveniles

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado que la Xunta reforzará el...

Heridas tres personas en un accidente en A Laracha (A Coruña) con tres coches implicados

Un accidente de tráfico en A Laracha (A Coruña), con tres coches implicados, ha...

Dos heridos al caer cuando reparaban el tejado de su vivienda en Vila de Cruces (Pontevedra)

Dos personas han resultado heridas tras accidentarse cuando reparaban unas filtraciones en el tejado...

Los premios Meninas 2025 reconocen a cinco personas y entidades por su compromiso por la igualdad

Los premios Meninas 2025 han reconocido a la ONG de lucha contra la trata...

MÁS NOTICIAS

El personal de Ence en Pontevedra inicia la huelga contra los despidos

El personal de Ence ha iniciado este sábado la primera de las 12 jornadas...

Besteiro dice que condonar la deuda y el fin de los «privilegios fiscales» permitirían 1.000 millones más para Galicia

El secretario xeral del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Gómez Besteiro,...

El PPdeG insta al Gobierno a atender la demanda del Parlamento gallego y dejar de «boicotear» el traspaso de la AP-9

El PPdeG ha instado al Gobierno central a atender la demanda del Parlamento gallego...