InicioECONOMÍAEl ERE de Telefónica afectará a 339 empleados en Galicia, quinta comunidad...

El ERE de Telefónica afectará a 339 empleados en Galicia, quinta comunidad de mayor cifra

Publicada el


Este lunes se han constituido las mesas de negociación de los expedientes de regulación de empleo que afectarán a las tres principales filiales de Telefónica en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y la empresa ha propuesto un «excedente funcional» de 5.124 puestos de trabajo hasta 2026, de los que más de la mitad se concentran en Madrid, Cataluña y Andalucía (59,48% en conjunto). En Galicia, la medida afectará a 339 empleados.

En concreto, la empresa ha trasladado a los sindicatos que el «excedente funcional» es de 81 trabajadores en Telefónica Soluciones, de 958 en Telefónica Móviles y de 4.085 en Telefónica de España.

«El elevado excedente funcional puede acometerse desde diversas medidas de acción: recualifación y cambio de actividad, a través de ‘upskilling’ y/o ‘reskilling’, internalizaciones y las bajas propiamente dichas, que serán inevitablemente inferiores en número (en referencia a los 5.124 del «excedente funcional»), ha matizado UGT.

En ese sentido, la empresa ha indicado a los sindicatos que el excedente de plantilla en la Comunidad de Madrid es de 1.580 empleados (el 30,84% de los 5.124 afectados) entre las tres filiales, mientras que en Cataluña la cifra asciende a 777 (15,16% del total) y en Andalucía a 691 (13,49% del total).

Les siguen la Comunidad Valenciana, donde el «excedente» de empleados se sitúa, entre las tres filiales, en 343 empleados (6,69%), Galicia (339 empleados; 6,62%), Castilla y León (286 empleados; 5,58%), País Vasco (255 empleados; 4,98%), Asturias (140 empleados; 2,73%), Canarias (136 empleados; 2,65%), Aragón (128 empleados; 2,5%) y Castilla-La Mancha (119 empleados; 2,32%).

Por debajo de los 100 trabajadores afectados por los expedientes de regulación de empleo se sitúan Murcia, con 90 empleados (1,76%), Islas Baleares (77 empleados; 1,5%), Extremadura (76 empleados; 1,48%), Cantabria (42 empleados; 0,82%), Navarra (36 empleados; 0,7%) y La Rioja (9 empleados; 0,18%).

TELEFÓNICA DE ESPAÑA

Por filiales, la más afectada será Telefónica de España, donde la compañía considera que existe un «excedente funcional» de 4.085 trabajadores.

En esta subsidiaria, el volumen de plantilla afectado asciende a 881 trabajadores en la Comunidad de Madrid, seguida de Cataluña (699), Andalucía (623), Galicia (310), Valencia (305), Castilla y León (261), y País Vasco (230).

En Asturias el ERE en Telefónica de España afectará a 135 empleados, en Aragón a 119, en Canarias a 113, en Castilla-La Mancha a 112, en Murcia a 84, en Islas Baleares y Extremadura a 69 en cada una de ellas, en Cantabria a 36, en Navarra a 32 y en La Rioja a 7.

TELEFÓNICA MÓVILES

En cuanto a la afectación del ERE en Telefónica Móviles, de los 958 en total la gran mayoría corresponden a la Comunidad de Madrid (624), mientras que en Cataluña son 76 y en Andalucía 66.

Les siguen Valencia (38), Galicia (29), País Vasco (25), Castilla y León (24), Canarias (23), Aragón (9), Islas Baleares (8), Castilla-La Mancha y Extremadura (7 en ambas), Murcia y Cantabria (6 en cada una), Asturias (5), Navarra (4) y La Rioja (1).

TELEFÓNICA SOLUCIONES

En tanto, el ERE en Telefónica Soluciones, que es el de menor tamaño y en el que el excedente de plantilla se sitúa en 81 trabajadores, la mayoría se sitúan en la Comunidad de Madrid (75).

En tanto, en Cataluña y en Andalucía son dos empleados en cada comunidad autónoma y en Castilla y León y en La Rioja un empleado en ambas.

La compañía ha justificado el ERE por «causas organizativas» y, en ese sentido, argumenta que tiene un «excedente funcional» de trabajadores con arreglo a la modificación de los servicios de la empresa, a la finalización del despliegue de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), al cierre del cobre y a otros elementos, como la automatización de procesos.

últimas noticias

Galicia registra una veintena de accidentes con motos implicadas este fin de semana

El 112 Galicia registró este fin de semana más de 20 accidentes con motos...

Pesca.- Villares anima a la población a consumir productos del mar por motivos de salud y para impulsar el sector

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha participado este domingo en Ribadeo (Lugo) en...

La Xunta notifica al Gobierno central que ya atiende a 273 menores migrantes en centros de acogida

La Xunta ha comunicado al Gobierno central que Galicia atiende a un total de...

La Xunta destaca la colaboración con el ayuntamiento de A Veiga (Ourense) para generar oportunidades en el rural gallego

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el director xeral...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca la colaboración con el ayuntamiento de A Veiga (Ourense) para generar oportunidades en el rural gallego

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, acompañado por el director xeral...

La luz registra en marzo un precio medio de 53 euros/MWh, casi el triple que hace un año

El precio medio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', cierra el mes de...

La reforma que mejora la compatibilidad de la pensión con el trabajo entra en vigor este martes

La reforma para mejorar la compatibilidad de la pensión con el trabajo acordada con...