InicioECONOMÍATrabajo no descarta que el SMI suba hasta superar el 60% del...

Trabajo no descarta que el SMI suba hasta superar el 60% del sueldo medio si así logra acuerdo social

Publicada el


El Ministerio de Trabajo no descarta proponer a los agentes sociales una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que lo sitúe por encima del 60% del salario medio neto recomendado por la Carta Social Europea y comprometido en el acuerdo de investidura entre PSOE y Sumar si así consigue un acuerdo con sindicatos y empresarios, según han indicado fuentes del Departamento que dirige Yolanda Díaz.

Desde el Ministerio señalan que el SMI actual, de 1.080 euros mensuales por catorce pagas, ya se encuentra en el 60% del salario medio neto, de manera que, para que siga cumpliendo con esa equivalencia, debería actualizarse cada año teniendo en cuenta dos parámetros: la subida salarial media en los convenios colectivos y la inflación, para que no pierda poder adquisitivo.

Tomando ambos elementos, la subida que debería experimentar el SMI en 2024 para seguir representando el 60% del salario medio neto tendría que situarse entre el 3,6% en el que se prevé que acabe el año la subida salarial media pactada en convenio y el 3,8% de la inflación (media noviembre 2023 sobre diciembre 2022).

No obstante, los sindicatos piden no bajar del 5% y la CEOE ha planteado un 3%, con una posible alza adicional del 1% si se desvía la inflación. La idea de Trabajo es conseguir un acuerdo con ambas partes, aunque eso signifique que el SMI de 2024 se sitúe por encima de la referencia del 60% del salario medio neto.

La razón, alegan fuentes del Ministerio de Trabajo, es que esa referencia del 60% del sueldo medio neto no es inexpugnable, sobre todo porque la intención del Departamento de Yolanda Díaz es subir el SMI con acuerdo de sindicatos y empresarios.

Eso sí, aunque se llevará a la negociación en el diálogo social, Trabajo no tiene intención de desviarse mucho ni hacia arriba ni hacia abajo de un SMI que represente el 60% del salario medio neto, pero no pondrá peros si, para lograr el acuerdo, hay que subirlo algo por encima de los parámetros que maneja: la subida salarial media pactada en convenio (3,46% hasta octubre) y la inflación.

En todo caso, el Ministerio está convencido de que entre lo que proponen los sindicatos (5%) y lo que plantea, de inicio, la patronal (3%) es factible encontrar una cifra que sume a ambas partes al acuerdo y con la que Trabajo dé cumplimiento a la exigencia de que el SMI equivalga al menos al 60% del salario medio neto.

De momento, el Departamento que dirige Yolanda Díaz se verá otra vez las caras con sindicatos y empresarios el próximo 11 de diciembre a las 10.30 horas, un encuentro en el que, según fuentes de Trabajo, la propuesta final estaría más madura y podría incluso cerrarse un acuerdo.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...