InicioECONOMÍARueda pide no caer en "demagogia fácil" para crecer en economía verde,...

Rueda pide no caer en «demagogia fácil» para crecer en economía verde, donde Galicia tiene «magníficas expectativas»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este martes las «magníficas expectativas» de Galicia en el ámbito de la ‘economía verde’, con oportunidades para ser competitiva sin dejar de lado de la sostenibilidad y ha pedido, para ello, administraciones que no se «dejen llevar por la demagogia fácil».

Así lo ha trasladado el presidente gallego en su intervención con motivo del II Foro Empresa Sostenible ‘On track’ y en la entrega de los VI Premios Aproema. En su intervención, Alfonso Rueda ha subrayado que, actualmente, la sociedad, la administración y las empresas están «concienciadas» sobre la importancia de compatibilizar la actividad económica y la preservación del medio ambiente.

Con todo, ha abogado por «simplificar» normativas para facilitar al tejido productivo la adaptación a esa economía verde y ha señalado que no se debe pedir «colaboración» y, al mismo tiempo, «poner impedimentos a las energías verdes».

Según ha recalcado, «en Galicia hay unas expectativas magníficas para crecer en economía verde» pero, para eso, «hacen falta administraciones que no se dejen llevar por la demagogia fácil». «Galicia es verde y tiene que seguir siendo verde», ha proclamado.

Rueda ha subrayado que el cuidado del entorno y la sostenibilidad debe ser «compatible» con la actividad económica y ha lanzado un mensaje: «Es posible ser cada día más verdes, sostenibles, sin llevarse cosas por delante, cosas hechas por las personas». Al respecto, ha apelado a seguir trabajando en la concienciación «con sentidiño».

En ese sentido, el presidente de la Xunta ha recordado las medidas de su gobierno para consolidar Galicia como un referente en la lucha contra el cambio climático. Entre esas actuaciones ha destacado la futura Lei do Clima, la Alianza polo Clima o la puesta en marcha de oficinas técnicas para asesorar a empresas y entidades locales sobre proyectos sostenibles.

En el marco del II Foro Empresa Sostenible también se han entregado los VI Premios Aproema. En la categoría de centros académicos se premiaron los 25 años de ‘ecovigilancia’ de lasFranciscanas de Ourense; el Ayuntamiento de Carballo fue premiado por su proyecto ‘Carballo 2030’; y la Asociación Nacional de EmpresasDistribuidoras de Electrodomésticos (ADEN) fue reconocida por su plataforma de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, conocida como SIGA.

En la categoría de empresas fue premiado del proyecto Mares Circulares de Coca-Cola; y también recibieron galardón Hijos de Rivera y el proyecto de transformación de residuos textiles de Insertega.

últimas noticias

Herido un guardia civil tras ser apuñalado en Ferrol

Un guardia civil ha resultado herido tras sufrir un apuñalamiento este fin de semana...

Sintonía «extraordinaria» en la primera reunión del Patronato de la Fundación del Panteón dos Galegos Ilustres

El presidente del Parlamento de Galicia y de la Fundación del Patronato del Panteón...

Arde un vehículo en la salida de la AG-11, en Boiro (A Coruña)

Los bomberos del parque provincial de Boiro (A Coruña) han intervenido este lunes después...

Consello.-La Xunta destinará 2,6 millones a que empresas y centros tecnológicos contraten por 4 años a 15 doctorandos

El Gobierno gallego ha aprobado la quinta edición de 'Doutoramentos Industriais', con la que...

MÁS NOTICIAS

La asamblea de Alcoa ve «similitudes» con el desenlace de A Coruña y Avilés y prepara nuevas movilizaciones

El comité de empresa de Alcoa en San Cibrao (Lugo) ha celebrado este lunes...

Consello.- Xunta y sector impulsarán el empleo de 900 afectados por el cierre de las centrales de As Pontes y Meirama

La Xunta ha aprobado la firma de un convenio entre la Consellería de Emprego,...

Iniciado el proceso para elaborar los presupuestos de la Xunta de 2026

El Consello de la Xunta ha dado por iniciado el proceso para elaborar los...