InicioECONOMÍALas ventas del sector servicios bajan un 0,9% en septiembre en Galicia,...

Las ventas del sector servicios bajan un 0,9% en septiembre en Galicia, como la media, pero la ocupación sube un 1%

Publicada el


El sector servicios recortó su facturación en Galicia un 0,9% el pasado mes de septiembre en relación con el mismo periodo de 2022, al igual que la media, mientras que la ocupación subió un 1%, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De media en lo que va de año, las ventas acumulan en la comunidad gallega un aumento del 4,8% y el empleo un ascenso del 1%, tras un alza del 0,2% en comparación con agosto.

En el conjunto estatal, el sector servicios redujo su facturación un 0,9% interanual, de modo que amplió en cuatro décimas la caída que experimentó en agosto (-0,5%).

El retroceso registrado en septiembre, el segundo consecutivo, fue consecuencia de la caída de la facturación del comercio en un 2,6%, motivada a su vez por el retroceso de las ventas en el comercio mayorista (-8,9%). Por contra, la venta y reparación de vehículos y motocicletas facturó un 10,3% más respecto a septiembre de 2022, y el comercio minorista, un 8,8% más.

Por su parte, los otros servicios elevaron sus ventas un 2,6% interanual en septiembre impulsados por la hostelería (+10,2%), información y comunicaciones (+6,6%), actividades administrativas (+4,8%) y actividades profesionales (+3,1%). En cambio, las ventas de transporte y almacenamiento bajaron un 5,4%.

Dentro de la hostelería, los servicios de alojamiento aumentaron sus ventas un 13,7%, mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 8,2% más que en septiembre de 2022.

Por actividades, los mayores repuntes interanuales de las ventas se los anotaron las agencias de viajes y operadores turísticos (+20,2%); actividades cinematográficas, programas de televisión y edición musical (+18,1%), y servicios de alojamiento, que incrementaron su facturación un 13,7% interanual.

Por contra, los mayores descensos correspondieron a otro comercio mayorista especializado (-21%) y no especializado (-12,7%) y a almacenamiento y actividades anexas al transporte (-12,7%).

SIETE COMUNIDADES RECORTAN VENTAS

Por comunidades autónomas, diez de ellas elevaron la facturación de sus servicios el pasado mes de septiembre respecto al mismo mes de 2022 y siete la recortaron, fundamentalmente Madrid (-6%), Aragón (-3,7%) y País Vasco (-1,8%).

Por su parte, los mayores avances de las ventas se dieron en Baleares (+12,5%), La Rioja (+6,2%) y Asturias (+5,5%), mientras que los más moderados se registraron en Murcia (+0,6%) y Cantabria (+1,1%).

Corregida de efecto calendario y estacionalidad, la facturación del sector servicios subió un 0,6% en septiembre en relación al mismo mes de 2022, tasa ocho décimas superior a la de agosto.

En los nueve primeros meses del año, las ventas de los servicios acumulan un incremento medio del 3,1% (+3,5% en la serie desestacionalizada), destacando los ascensos de las agencias de viajes (+30%) y del transporte aéreo (+24,7%).

LAS VENTAS SUBEN UN 0,7% EN EL MES

En términos mensuales (septiembre sobre agosto) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en el noveno mes del año un incremento mensual de sus ventas del 0,7%, cinco décimas por encima del repunte mensual logrado en agosto.

A este avance contribuyó sobre todo el comercio, que elevó su facturación un 1%, mientras que las ventas de los otros servicios avanzaron algo menos, un 0,3%, destacando los incrementos mensuales de información y comunicaciones (+2,4%) y hostelería (+1,7%).

Dentro de la serie desestacionalizada, las actividades que registraron los mayores aumentos mensuales de su facturación fueron las agencias de viaje (+4,3%); edición (+3,2%), y servicios de información (+2,9%).

En el lado contrario, las actividades que más recortaron ventas respecto al mes anterior fueron las actividades administrativas de oficina (-4,2%); transporte marítimo (-2,2%), y publicidad y estudios de mercado (-1,6%).

EL EMPLEO ACELERA SU RITMO

Por trigésimo mes consecutivo, la ocupación en el sector servicios creció el pasado mes de septiembre, y lo hizo a un ritmo interanual del 1,9%, tasa una décima superior a la de agosto.

En concreto, dentro del sector servicios, la ocupación subió un 1,9% interanual en el comercio y también un 1,9% en los otros servicios.

Los mayores repuntes del empleo respecto a septiembre de 2022 se dieron en información y comunicaciones (+3,6%), transporte y almacenamiento (+2,9%) y hostelería (+2,5%).

En términos mensuales, la ocupación en el sector servicios subió un 0,9% tras reducirse un 0,4% en el comercio y aumentar un 1,7% en los otros servicios.

TODAS LAS COMUNIDADES GANAN OCUPADOS

La tasa anual del empleo en el sector servicios aumentó respecto a septiembre de 2022 en todas las comunidades autónomas.

Baleares, con un alza del 6,5%, registró el mayor incremento interanual de la ocupación en los servicios el pasado mes de septiembre, seguida de Canarias (+3%), Murcia (+2,7%), La Rioja (+2,6%) y Madrid y Navarra (+2,4% en ambos casos).

Los repuntes más moderados del empleo se dieron en Extremadura (+0,2%), Asturias (+0,7%) y Cataluña, con un ascenso del 0,9%.

últimas noticias

Bruselas avisa de que Galicia «no fijó objetivos» de conservación en zonas especiales como las afectadas por incendios

La Comisión Europea ha avisado de que Galicia "no ha fijado objetivos de conservación...

La Guardia Civil de Cangas detiene a un vecino por supuestos robos con fuerza en una lavandería

La Guardia Civil de Cangas ha detenido a un vecino de la localidad, de...

Ángeles Vázquez defiende la ley del litoral y acusa a Pontón de «mentir»: «Le pido que abandone la pancarta»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha defendido la ley...

La Xunta acusa al Gobierno de trasladar «de forma inminente» a 15 menores migrantes a Santiago «por la puerta de atrás»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que el Gobierno...

MÁS NOTICIAS

La eólica ve «prioritaria» la ejecución de las sentencias a favor de los proyectos «para desbloquear más de 2.800 MW»

El sector eólico ha reclamado un marco regulatorio "estable", con interpretaciones jurídicas "únicas y...

Unos 80.000 trabajadores de la construcción, llamados a la huelga que convoca la CIG el día 5 contra «salarios indignos»

Unos 80.000 trabajadores gallegos de la construcción están llamados a la huelga el próximo...

El sector del hospedaje, de la hostelería y de cruceros recurren la tasa turística en A Coruña

La Asociación Provincial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco); la de Empresarios de Hostelería...