InicioECONOMÍACC.OO. urge un acuerdo económico para el convenio de hostelería de Pontevedra...

CC.OO. urge un acuerdo económico para el convenio de hostelería de Pontevedra y pide un 4 % de subida para 2023

Publicada el


El sindicato CC.OO. ha urgido este lunes a cerrar al menos el acuerdo económico del nuevo convenio de hostelería de la provincia de Pontevedra, un convenio que lleva caducado desde finales de 2021 y que se sigue negociando «sin grandes avances».

En una rueda de prensa, responsables de la Federación de Servicios del sindicato han señalado que se debe cerrar este año al menos la subida para 2023 y los dos años que vienen, así como la actualización salarial correspondiente a 2022, para evitar que «se pierdan» esos incrementos, y posteriormente seguir avanzando en otras materias.

Al respecto, se han mostrado «optimistas» sobre la posibilidad de que la patronal acepte la subida del 4 % para 2023, en los mismos términos que se cerró el acuerdo a nivel estatal, y plantean que el incremento sea del 3 % para los dos siguientes años de vigencia, 2024 y 2025 (a la espera de concretar la actualización del año pasado).

El responsable de Hostelería de la federación gallega, José Mirás, ha apuntado que los principales problemas que afectan a esta actividad tienen «una misma raíz», que es la falta de personal vinculada con las malas condiciones laborales.

«La patronal no quiere avanzar, pretende mantener las condiciones que hay», ha señalado, y ha recordado que, con más personal no solo se puede ofrecer un mejor servicio a los clientes, sino que mejoran las condiciones de los trabajadores, al poder hacerse rotaciones y ayudar a la conciliación.

En la misma la línea, el responsable de Hostelería en Vigo, Jorge Carneiro, ha señalado que, con plantillas bien dimensionadas, el sector puede aspirar a la aplicación de la semana de 37,5 horas laborables, a tener descansos «algún fin de semana» e incluso vacaciones en período estival o fechas navideñas.

Nacho López, de la federación comarcal, ha incidido en que «hay mucho margen de creación de empleo, y de calidad», y ha recordado que, solo en la provincia de Pontevedra, hay unos 6.000 trabajadores de hostelería anotados en las listas de desempleo. «Otra cosa son las condiciones que se les ofrecen», ha matizado, en respuesta a la «constante queja» de la patronal por las dificultades para encontrar profesionales.

OTRAS MEJORAS

Al margen de la cuestión salarial, CC.OO. ha advertido de que quedan otras materias del convenio por negociar, entre ellas las condiciones de las camareras de piso de los hoteles, y la «tendencia a externalizar» este servicio, a pesar de que su labor «es lo principal» de la atención a los clientes en los alojamientos.

La necesidad de profesionalizar el sector, de una mayor formación, la regulación de contratos fijos-discontinuos, o la conciliación son algunos de los aspectos que también siguen pendientes de acuerdo en este convenio, que afecta a unas 26.000 personas en la provincia de Pontevedra, de las que el 60 % son mujeres.

últimas noticias

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...