InicioECONOMÍALa creación de empresas sube un 8,7% en septiembre en Galicia, frente...

La creación de empresas sube un 8,7% en septiembre en Galicia, frente a la caída del 1,5% de la media

Publicada el


El número de nuevas sociedades mercantiles subió un 8,7% en septiembre en Galicia respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar un total de 300 empresas, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mientras, las disoluciones bajaron un 16,8% interanual en la comunidad gallega, de modo que se situaron en 84 en el mes de septiembre, 78 de ellas voluntarias, dos por fusión y cuatro de otro tipo.

Las 300 nuevas sociedades supusieron las suscripción y el desembolso de 12,23 millones de euros, todas ellas en forma de sociedad limitada.

Ampliaron capital 69 empresas, por casi 24,98 millones, una de ellas sociedad anónima (por 6 millones) y las 68 restantes, limitadas (por casi 18,98 millones). Por su parte, lo redujeron 19, por 19,78 millones.

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, el número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,5% en septiembre respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar un total de 6.735 empresas. Con el descenso registrado en septiembre, la creación de empresas pone fin a ocho meses consecutivos de ascensos interanuales.

Para la constitución de las 6.735 empresas creadas el pasado mes de septiembre se suscribieron algo más de 278 millones de euros, un 30,4% menos que en igual mes de 2022, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 41.334 euros, disminuyó un 29,3% interanual.

Al tiempo que bajó la creación de sociedades, también se redujo la disolución de empresas en septiembre, un 12,9% respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 1.245. De este modo, cada día del mes de septiembre 42 empresas cerraron sus puertas en España.

De las 1.245 empresas que echaron el cierre el pasado mes de septiembre, el 78,6% lo hicieron voluntariamente, el 11,5% por fusión con otras sociedades y el 9,9% restante por otras causas.

El 20,3% de las sociedades mercantiles que se crearon en el noveno mes del año se dedicaba al comercio y el 15,6% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros.

En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, los mayores porcentajes se dan en el comercio (19,4%) y en la construcción (17,8%).

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital retrocedió un 11,8% en septiembre, hasta las 1.706 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.099 millones de euros, cifra un 8,7% inferior a la de septiembre de 2022, mientras que el capital medio fue de 644.553 euros, un 3,5% más.

En los nueve primeros meses del año se han creado un 10,1% más de empresas que en el mismo periodo de 2022. Por su parte, el número de sociedades disueltas se ha reducido un 2,2% hasta septiembre.

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), la constitución de nuevas empresas subió un 1,9%, su menor alza en un mes de septiembre en al menos cinco años, mientras que las disoluciones bajaron un 7,7%, menos de lo que lo hicieron en septiembre de 2022 (-8,3%).

MADRID Y CATALUÑA LIDERAN

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas el pasado mes de septiembre fueron Madrid (1.519 sociedades), Cataluña (1.176) y Andalucía, donde se crearon 1.166 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el noveno mes del año fueron La Rioja (17), Navarra (46) y Extremadura (67).

Diez regiones crearon en septiembre más empresas que en igual mes de 2022, especialmente Castilla-La Mancha (+35,4%), Castilla y León (+33,5%), Cantabria (+30,8%), Asturias (+25,7%) y Extremadura (+19,6%).

En cambio, siete comunidades registraron descensos interanuales, principalmente La Rioja, donde se crearon un 54,1% menos de empresas que en septiembre de 2022; Murcia (-21,3%) y Navarra (-13,2%).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en septiembre de 2023 fueron Madrid (303), Andalucía (229) y Comunidad Valenciana (118). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (7), Cantabria (11) y La Rioja (12).

Ocho comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales el pasado mes de septiembre en tasa interanual, principalmente Navarra (+40%) y Extremadura (+38,5%); otras ocho lo redujeron, especialmente Cantabria (-45%), Castilla-La Mancha (-40%) y Madrid (-36,3%), y sólo una región, la de Murcia, no experimentó variación alguna respecto a septiembre del año pasado.

últimas noticias

Xerais lanza ‘Lume. Análise social dos incendios’, que aborda la realidad de los fuegos con visión multidisciplinar

La editorial gallega Xerais lanza en próximos días el libro 'Lume. Análise social dos...

Crónica.- Sánchez erige en «símbolo de progreso» a la primera de las fragatas F-110 que sale al mar en Ferrol

La botadura de la fragata F-111 'bonifacio', la primera de las cinco embarcaciones de...

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

El 112 registra una treintena de accidentes durante este jueves

El 112 ha registrado durante este jueves unos 30 accidentes en las carreteras gallegas...

MÁS NOTICIAS

La acción de Inditex sube casi un 10% en dos días al calor de resultados y vuelve a niveles de junio

Las acciones de Inditex han alargado este jueves su momento dulce y han enlazado...

Finalizada la excavación de los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han alcanzado un...

Filosa (Stellantis) pide flexibilidad a la Unión Europea para aplicar los objetivos de emisiones

El consejero delegado de Stellantis, Antonio Filosa, ha reflexionado sobre la posibilidad de que...