InicioECONOMÍALa creación de empresas sube un 8,7% en septiembre en Galicia, frente...

La creación de empresas sube un 8,7% en septiembre en Galicia, frente a la caída del 1,5% de la media

Publicada el


El número de nuevas sociedades mercantiles subió un 8,7% en septiembre en Galicia respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar un total de 300 empresas, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mientras, las disoluciones bajaron un 16,8% interanual en la comunidad gallega, de modo que se situaron en 84 en el mes de septiembre, 78 de ellas voluntarias, dos por fusión y cuatro de otro tipo.

Las 300 nuevas sociedades supusieron las suscripción y el desembolso de 12,23 millones de euros, todas ellas en forma de sociedad limitada.

Ampliaron capital 69 empresas, por casi 24,98 millones, una de ellas sociedad anónima (por 6 millones) y las 68 restantes, limitadas (por casi 18,98 millones). Por su parte, lo redujeron 19, por 19,78 millones.

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, el número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,5% en septiembre respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar un total de 6.735 empresas. Con el descenso registrado en septiembre, la creación de empresas pone fin a ocho meses consecutivos de ascensos interanuales.

Para la constitución de las 6.735 empresas creadas el pasado mes de septiembre se suscribieron algo más de 278 millones de euros, un 30,4% menos que en igual mes de 2022, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 41.334 euros, disminuyó un 29,3% interanual.

Al tiempo que bajó la creación de sociedades, también se redujo la disolución de empresas en septiembre, un 12,9% respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 1.245. De este modo, cada día del mes de septiembre 42 empresas cerraron sus puertas en España.

De las 1.245 empresas que echaron el cierre el pasado mes de septiembre, el 78,6% lo hicieron voluntariamente, el 11,5% por fusión con otras sociedades y el 9,9% restante por otras causas.

El 20,3% de las sociedades mercantiles que se crearon en el noveno mes del año se dedicaba al comercio y el 15,6% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros.

En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, los mayores porcentajes se dan en el comercio (19,4%) y en la construcción (17,8%).

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital retrocedió un 11,8% en septiembre, hasta las 1.706 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.099 millones de euros, cifra un 8,7% inferior a la de septiembre de 2022, mientras que el capital medio fue de 644.553 euros, un 3,5% más.

En los nueve primeros meses del año se han creado un 10,1% más de empresas que en el mismo periodo de 2022. Por su parte, el número de sociedades disueltas se ha reducido un 2,2% hasta septiembre.

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), la constitución de nuevas empresas subió un 1,9%, su menor alza en un mes de septiembre en al menos cinco años, mientras que las disoluciones bajaron un 7,7%, menos de lo que lo hicieron en septiembre de 2022 (-8,3%).

MADRID Y CATALUÑA LIDERAN

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas el pasado mes de septiembre fueron Madrid (1.519 sociedades), Cataluña (1.176) y Andalucía, donde se crearon 1.166 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el noveno mes del año fueron La Rioja (17), Navarra (46) y Extremadura (67).

Diez regiones crearon en septiembre más empresas que en igual mes de 2022, especialmente Castilla-La Mancha (+35,4%), Castilla y León (+33,5%), Cantabria (+30,8%), Asturias (+25,7%) y Extremadura (+19,6%).

En cambio, siete comunidades registraron descensos interanuales, principalmente La Rioja, donde se crearon un 54,1% menos de empresas que en septiembre de 2022; Murcia (-21,3%) y Navarra (-13,2%).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en septiembre de 2023 fueron Madrid (303), Andalucía (229) y Comunidad Valenciana (118). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (7), Cantabria (11) y La Rioja (12).

Ocho comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales el pasado mes de septiembre en tasa interanual, principalmente Navarra (+40%) y Extremadura (+38,5%); otras ocho lo redujeron, especialmente Cantabria (-45%), Castilla-La Mancha (-40%) y Madrid (-36,3%), y sólo una región, la de Murcia, no experimentó variación alguna respecto a septiembre del año pasado.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca el sello de Artesanía Alimentaria como «ejemplo de calidad y cuidado» en la elaboración

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este lunes el sello...

Consello.- Luz verde a la ejecución de la urbanización para un área de servicio y aparcamientos en la AG-53 en Maside

El Consello de la Xunta ha dado luz verde al informe de la licitación...

Cuatro artistas de arte urbano intervienen paredes de Santiago, Brión y Negreira en julio, dentro del ‘Delas Fest’

El programa de arte urbano Delas Fest arranca su séptima edición esta semana, con...

Consello.- La nueva estrategia contra enfermedades raras del Sergas contará con 396 millones, el 97% para fármacos

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la nueva estrategia del Servizo...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña presenta un catálogo de experiencias turísticas

El vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, ha presentado este lunes...

Consello.- Autorizados 50 millones para flexibilizar la formación de 12.000 desempleados

El Consello de la Xunta ha aprobado una nueva orden de acciones formativas para...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...