InicioECONOMÍAEl precio de la luz se desploma hasta los 4,53 euros/MWh en...

El precio de la luz se desploma hasta los 4,53 euros/MWh en el inicio de noviembre y marca su mínimo del año

Publicada el


El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se desplomará este miércoles, día 1 de noviembre y festividad de Todos los Santos, un 95,68% con respecto al martes, hasta los 4,53 euros por megavatio hora (MWh), marcando así su nivel más bajo en lo que va de año.

Por franjas horarias, el precio máximo, de 16,75 euros/MWh, se registrará en la primera hora del día, mientras que el mínimo, de 0,01 euros/MWh, se dará a lo largo de un total de cinco horas -entre las 12.00 y las 17.00 horas-, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

De esta manera, el ‘pool’ registrará su nivel más bajo para una jornada en lo que va de 2023. Habría que retroceder hasta el último día de 2022, cuando marcó los 2,65 euros/MWh, para encontrar un precio inferior del mercado eléctrico.

La gran presencia de la generación con renovables, especialmente la eólica, debido al efecto de la borrasca Ciarán en territorio español, que trae vientos fuertes y lluvias, unida la menor demanda por la festividad de Todos los Santos, llevará al ‘pool’ a registrar estos bajos precios.

De hecho, las borrascas sufridos en la recta final de octubre han llevado a cortar en el mes la tendencia al alza en los precios eléctricos de los últimos meses. Así, la media del mercado eléctrico en el mes ha cerrado en los 90,14 euros/MWh, casi un 13% inferior a los 103,34 euros/MWh de septiembre.

Al precio medio del ‘pool’ se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

La denominada ‘excepción ibérica’ se extendió hasta el próximo 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prolongaba siete meses, hasta final de este año, y no se excluía que pudiera prorrogarse más tiempo si dicho marco también se aumentaba.

En concreto, el acuerdo no solamente representaba una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implicaba algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta entonces se incrementaba en cinco euros al mes, y pasaba a ser más suave.

En el acuerdo original, el citado precio de referencia para el gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, elevándose 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Se incrementa en 1,1 euros/MWh desde el pasado abril, para concluir en 65 euros/MWh.

Actualmente, el mecanismo lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero debido al descenso del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable, no tan dependiente de la evolución del gas natural.

últimas noticias

Besteiro destaca que el PSOE trabaja con «ambición» para volver a ser «el protagonista» de la transformación de Santiago

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha destacado que el Partido...

La familia de Samuel Luiz recurrirá la absolución de uno de los cuatro condenados por su crimen

La familia de Samuel Luiz recurrirá el fallo del Tribunal Superior de Xustiza de...

Un tercio de la población gallega tendrá 65 o más años en 2039, según el IGE

Un tercio de la población gallega tendrá 65 o más años en el año...

Turismo.- La presión turística en la ría de Arousa se sitúa en 3,3 viajeros por cada 100 residentes

La presión turística media en los ayuntamientos costeros de Galicia fue de 1,3 viajeros...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- La presión turística en la ría de Arousa se sitúa en 3,3 viajeros por cada 100 residentes

La presión turística media en los ayuntamientos costeros de Galicia fue de 1,3 viajeros...

Las pernoctaciones hoteleras en Galicia suben un 10,7% en abril impulsadas por la Semana Santa

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Galicia alcanzaron las 746.441 en abril, lo que...

El Gobierno eleva la cuota disponible de caballa norte y el tope diario de captura tras reabrir la pesquería

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha incrementado la cuota disponible de caballa...