InicioECONOMÍABomberos comarcales denuncian cierre de parques por falta de personal y urgen...

Bomberos comarcales denuncian cierre de parques por falta de personal y urgen una solución al conflicto laboral

Publicada el


Bomberos comarcales han denunciado el cierre de parques en las cuatro provincias gallegas, que han desvinculado de la huelga que mantienen y que atribuyen a la falta de personal. También demandan una solución al conflicto laboral que motivó esta convocatoria de paros.

En un comunicado, aseguran que ya se han producido 308 cierres de parques desde que comenzó la huelga, a mediados de junio, y rechazan que sea debido al «derecho» de los bomberos a secundar la huelga.

Así, cifran en casi un 90% los que cerraron por «la clara falta de personal, que se pone de manifiesto al dejar los trabajadores de hacer horas extraordinarias de carácter voluntario». El 10% restante lo atribuyen a «errores» desde las gerencias y órganos de dirección de los consorcios en la planificación.

Entre otras cuestiones, denuncian «graves irregularidades» en el parque de bomberos de Vilalba (Lugo) relativas a la prolongación de horarios a un trabajador con «casi 30 horas trabajadas» tras «modificaciones obligatorias» en su jornada, situación trasladada a la Inspección de Trabajo.

También critican que se optase por parte de la dirección «por cerrar el parque de bomberos de la comarca de Chantada, que sí contaba con la dotación mínima, para reponer el efectivo que se había retirado por imperativo de inspección laboral», señalan sobre el caso anterior.

SITUACIÓN EL SÁBADO

Por otra parte, remarcan que el sábado, día 28, hubo «irregularidades» en la prestación del servicio en los parques comarcales de las cuatro provincias. En Pontevedra, explican que «en los cuatro parques que dependen del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento, tan solo permaneció abierto el centro de trabajo de Porriño».

Además, aseguran que el parque de Arteixo «tuvo que echar el cierre por no conseguirse los efectivos mínimos que exige la huelga, a pesar de no haber ningún trabajador secundándola» mientras critican que «se decidiese cerrar el parque de Boiro y desplazar a la dotación de este al de Ribeira».

En su balance del sábado, indican que «en la provincia de Lugo permaneció el parque de bomberos de la comarca de Chantada cerrado hasta las 12 del mediodía y el parque de Vilalba echó el cierre a partir de las 10,00 horas y hasta las 22,00 horas», apuntan.

Por otra parte, afirman que en Ourense, «donde el Consorcio no ponen reparos a que los parques se mantengan abiertos a pesar de no prestarse los servicios mínimos, ignorando los preceptos legales de la huelga, el de O Carballiño, prestó atención durante la jornada con dos efectivos».

En este contexto, denuncian la «incompetencia e incapacidad» de gestores y administraciones implicadas — Xunta y cuatro diputaciones provinciales — para resolver un conflicto laboral «que está poniendo en grave riesgo a la población prácticamente a diario».

últimas noticias

El BNG retira una iniciativa sobre el tren en Ferrolterra para impulsar una declaración institucional en el Parlamento

El Grupo Parlamentario del BNG ha solicitado formalmente en el Parlamento la retirada de...

Sanidade valora la labor «imprescindible» de los Servizos Xerais para el buen funcionamiento de los centros de salud

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este martes la función imprescindible...

Gómez Caamaño pide «generosidad» para evitar la «tormenta perfecta» de una huelga en Primaria en plena ola de gripe

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha apelado a la "generosidad" de sindicatos...

Pesca.- Intervenidos más de 150 kilos de pulpo en el puerto de A Coruña

El Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil de A Coruña ha llevado a...

MÁS NOTICIAS

Galicia cerró septiembre con 2.428 operaciones de compraventa de vivienda y más de la mitad eran viviendas usadas

En el mes de septiembre se registró en Galicia la transmisión de 4.367 viviendas,...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...