InicioActualidadLa vendimia de 2023 alcanza los 75,4 millones de kilos, la mayor...

La vendimia de 2023 alcanza los 75,4 millones de kilos, la mayor en una década

Publicada el


La vendimia de 2023 en Galicia registra un total de 75,4 millones de kilos de uva, lo que supone cinco millones de kilos más que en 2022 (+7%). Se trata de la mayor en una década y se aproxima a la más alta de la historia.

Según datos de la Consellería de Medio Rural, 66,3 millones del total son uvas de variedad blanca y 9,1 millones restantes son tintas.

Este nivel es el más abundante del decenio 2014-2023, de forma que se supera este año en un 18% la media de este decenio. Las cinco denominaciones de origen se anotan un incremento de producción respecto a 2022, incluida Ribeira Sacra que todavía no tiene cerrados los datos definitivos.

Rías Baixas llegó a 44,3 millones de kilos uvas, un 8% más que el año anterior, récord en su historia. El albariño supone el 97% de su producción. Esta cifra es un 22% mayor que la media de la década.

Le sigue: Ribeiro (11,5 millones, un 12% más), Ribeira Sacra (5,2 millones, con los trabajos por terminar), Valdeorras (7,8 millones, un 20% más) y Monterrei (6,6 millones, un 2% más).

Por su parte, Medio Rural indica que, por quinto año consecutivo, ha activado, con coordinación con los consejos reguladores, un plan de control para asegurar la calidad de los caldos y la procedencia de la uva, con una inversión de 200.000 euros y la participación de 19 profesionales.

En rueda de prensa posterior al Consello, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha valorado que estos son unos «magníficos» datos para el conjunto de las cinco DO, los cuales «hacen aventurar un magnífico futuro para sector».

ESTATUTOS PARA PROPIETARIOS FORESTALES

En otro orden de cosas, la Xunta de Galicia informa de que les proporciona modelos de estatutos a los propietarios forestales para facilitar la constitución de agrupaciones para gestión conjunta.

Estos modelos, orientativos y voluntarios, se establecen con base en las leyes de montes de Galicia y de recuperación de tierra agraria. El Gobierno gallego indica que busca simplificar la constitución eficiente de estos grupos.

Las agrupaciones de gestión conjunta tienen como objetivo la protección del medio ambiente, la prevención de incendios forestales o el fomento de desarrollo rural.

últimas noticias

El CEIP Milladoiro de Malpica recibe el I Premio na lingua que eu falo de la RAG por promover el gallego en la infancia

El CEIP Milladoiro de Malpica ha recibido el I Premio na Lingua que eu...

Consello.- La vendimia concluye en Galicia con casi 76 millones de kilos de uva recogida, la tercera más abundante

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha informado este lunes de que la...

Adif y Mercasa se alían para impulsar el transporte ferroviario en los 24 mercados mayoristas de España

Adif y Mercasa han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el uso del...

Consello.- La Xunta destinó 103 millones de euros a los ayuntamientos desde 2022 para paliar «el tasazo de la basura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado que el Gobierno gallego destinó...

MÁS NOTICIAS

Adif y Mercasa se alían para impulsar el transporte ferroviario en los 24 mercados mayoristas de España

Adif y Mercasa han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el uso del...

Abanca y la Lonja de A Coruña renuevan la colaboración con financiación especializada para el sector

Abanca y Lonja de A Coruña han renovado el acuerdo de colaboración que mantienen...

La Xunta ve «incoherente» con la regla de gasto el déficit propuesto por el Gobierno para las CC.AA.

El secretario xeral Técnico e do Tesouro, David Cabañó, ha tachado de "incoherente" el...