InicioActualidadLa vendimia de 2023 alcanza los 75,4 millones de kilos, la mayor...

La vendimia de 2023 alcanza los 75,4 millones de kilos, la mayor en una década

Publicada el


La vendimia de 2023 en Galicia registra un total de 75,4 millones de kilos de uva, lo que supone cinco millones de kilos más que en 2022 (+7%). Se trata de la mayor en una década y se aproxima a la más alta de la historia.

Según datos de la Consellería de Medio Rural, 66,3 millones del total son uvas de variedad blanca y 9,1 millones restantes son tintas.

Este nivel es el más abundante del decenio 2014-2023, de forma que se supera este año en un 18% la media de este decenio. Las cinco denominaciones de origen se anotan un incremento de producción respecto a 2022, incluida Ribeira Sacra que todavía no tiene cerrados los datos definitivos.

Rías Baixas llegó a 44,3 millones de kilos uvas, un 8% más que el año anterior, récord en su historia. El albariño supone el 97% de su producción. Esta cifra es un 22% mayor que la media de la década.

Le sigue: Ribeiro (11,5 millones, un 12% más), Ribeira Sacra (5,2 millones, con los trabajos por terminar), Valdeorras (7,8 millones, un 20% más) y Monterrei (6,6 millones, un 2% más).

Por su parte, Medio Rural indica que, por quinto año consecutivo, ha activado, con coordinación con los consejos reguladores, un plan de control para asegurar la calidad de los caldos y la procedencia de la uva, con una inversión de 200.000 euros y la participación de 19 profesionales.

En rueda de prensa posterior al Consello, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha valorado que estos son unos «magníficos» datos para el conjunto de las cinco DO, los cuales «hacen aventurar un magnífico futuro para sector».

ESTATUTOS PARA PROPIETARIOS FORESTALES

En otro orden de cosas, la Xunta de Galicia informa de que les proporciona modelos de estatutos a los propietarios forestales para facilitar la constitución de agrupaciones para gestión conjunta.

Estos modelos, orientativos y voluntarios, se establecen con base en las leyes de montes de Galicia y de recuperación de tierra agraria. El Gobierno gallego indica que busca simplificar la constitución eficiente de estos grupos.

Las agrupaciones de gestión conjunta tienen como objetivo la protección del medio ambiente, la prevención de incendios forestales o el fomento de desarrollo rural.

últimas noticias

La Xunta presentará este lunes el primer registro gallego de familias monoparentales

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que este lunes...

Convocadas las ayudas para que galerías de arte gallegas participen en ferias y mercados nacionales e internacionales

La Xunta ha abierto la convocatoria de ayudas para apoyar a las galerías de...

Prado cree que «nadie resiste» a las filtraciones del Whatsapp y asegura que muestran un «perfil autoritario» de Sánchez

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que los wasaps que se...

Regresan a Ferrol la fragata ‘Álvaro de Bazán’ y el BAC ‘Patiño’ tras un despliegue con la OTAN en el Mediterráneo

La fragata 'Álvaro de Bazán' (F-101) y el buque de aprovisionamiento de combate (BAC)...

MÁS NOTICIAS

CSIF registrará este lunes en La Moncloa una petición para que el Gobierno negocie un nuevo acuerdo salarial

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) acudirá mañana al Palacio de la...

Galicia cuenta con más de 600 licencias de vehículos VTC a pesar de que la regulación está pendiente de desarrollo

Un total de 610 licencias figuran en el registro autonómico gallego en el que...

El precio de la luz cae este domingo hasta los 6 euros y tendrá trece horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...