InicioECONOMÍAEl Ayuntamiento de Vigo aprobará una modificación de crédito para pagar parte...

El Ayuntamiento de Vigo aprobará una modificación de crédito para pagar parte del sobrecoste por los cambios en el HALO

Publicada el


El gobierno local de Vigo ha dado luz verde a una modificación presupuestaria para afrontar parte del sobrecoste que implican los cambios aprobados en el proyecto del ascensor HALO (y en la reforma de las calles adyacentes), de manera que, tras imputar 1,2 millones de euros a los presupuestos de 2023, aprobará ese suplemento de crédito por valor de 2 millones de euros, teniendo en cuenta que el coste total de los cambios asciende a 3,2 millones.

A finales de junio pasado, la Junta de Gobierno aprobó la modificación del proyecto de la obra, por valor de 3,2 millones de euros, y que suponía ampliar el plazo en 5 meses, fijando la finalización de los trabajos para marzo de 2024.

En ese momento, se acordó abonar el sobrecoste en dos anualidades, con cargo a los presupuestos de 2023 (1,2 millones) y 2024 (2 millones), respectivamente. Pero la UTE que se encarga de los trabajos comunicó al Ayuntamiento que el plazo de finalización puede adelantarse hasta finales de 2023.

De este modo, y constatado que no hay presupuesto disponible para la segunda anualidad en las cuentas de 2023, el gobierno municipal ha acordado tramitar esa modificación de crédito, por algo más de 2 millones de euros, con cargo a los remanentes.

Además de la insuficiencia de recursos en los presupuestos de este año, en el expediente se justifica la modificación de crédito por la «inaplazabilidad del gasto», para evitar la paralización de la obra, el retraso en su entrega o, en el peor de los casos, tener que frenar los trabajos y volverlos a contratar en 2024, con riesgo de que determinados recursos técnicos y de personal no estén disponibles.

MÁS DE UN AÑO EN OBRAS

Las obras del ascensor HALO comenzaron a principios de agosto de 2022, y el plazo de ejecución era de 12 meses. El coste de la obra se cifró inicialmente en 7,2 millones, cuando se presentó el proyecto, pero fue finalmente adjudicada por 12,5 millones.

Con la modificación del proyecto aprobada este verano, la inversión se sitúa en algo más de 15,7 millones de euros, de los que unos 6 millones proceden de fondos europeos.

últimas noticias

Pesca.- Identificadas dos personas que practicaban pesca prohibida en el Parque das Illas Atlánticas, en Sálvora

La Xunta de Galicia interceptó el pasado lunes una lancha neumática con bandera portuguesa...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...

Rural.- PSdeG denuncia que Xunta tiene «bloqueados» 8,3 millones de euros en fondos europeos de prevención de incendios

El PSdeG ha denunciado que la Xunta tiene "bloqueados" desde enero 8,3 millones de...

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Identificadas dos personas que practicaban pesca prohibida en el Parque das Illas Atlánticas, en Sálvora

La Xunta de Galicia interceptó el pasado lunes una lancha neumática con bandera portuguesa...

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Rural.- Casi 155.000 hectáreas quemadas en Galicia en agosto, según el sistema europeo Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus refleja que, en...