InicioECONOMÍAGalicia reclamará en la reunión con Transportes el día 4 un "calendario...

Galicia reclamará en la reunión con Transportes el día 4 un «calendario cierto y concreto» de los trenes Avril

Publicada el


La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, ha avanzado que en la reunión que mantendrá con el secretario de Estado de Infraestruturas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana reclamará un calendario «cierto y concreto sobre la llegada de los trenes Avril», con el fin de garantizar un AVE gallego «completo y competitivo».

En respuesta al diputado del PP José Manuel Balseiro, la conselleira de Infraestruturas enumeró las principales cuestiones que llevará a la reunión del próximo 4 de octubre, entre las que se encuentran las infraestructuras ferroviarias con la dotación de trenes avril de ancho variable que permitan que la alta velocidad pase de Ourense y llegue a las ciudades de A Coruña, Santiago, Vigo y Pontevedra.

En este sentido, se refirió al estudio realizado por la Xunta y que establece la necesidad de que Galicia disponga de siete trenes avril, que permitan cumplir los tiempos de viaje entre Madrid y las cuatro ciudades que en este momento están en disposición de beneficiarse de este transporte, además de las frecuencias apropiadas, que serían seis al día.

Por ello, Ethel Vázquez lamentó el «retraso sobre los ya retrasos» de las fechas anunciadas para el funcionamiento de los trenes y avisó de que podrían retrasarse con la falta de maquinistas, según apuntan las noticias. Con estas premisas, reclamará la próxima semana «lo que es justo para Galicia», incluido que la alta velocidad llegue a Lugo y a Ferrol.

Sobre los trenes avril, incidió además que esto podría favorecer la necesidad de más plazas, puesto que tienen más capacidad que los Alvia, de manera que manteniendo la oferta actual, se aumentaría en un 65 por ciento el número de asientos disponibles.

FALTA DE SERVICIOS

Al hilo de ello, ha censurado que no se hayan recuperado los servicios prepandemia y ha cuestionado las respuestas que está dando Renfe a los usuarios ante los constantes incidentes en las líneas. Esto está provocando un trasvase de pasajeros al autobús, que se ha reflejado en las estadísticas, con un incremento del 18 por ciento en los primeros ocho meses del año con respecto a 2022, una subida que superó el 62 por ciento en líneas como la de Lugo-Ourense-Vigo.

Por ello, ha contrapuesto el «esfuerzo» de la Xunta, que pidió a las concesionarias «redoblar» esfuerzos para atender la demanda, con lo que está haciendo Renfe, con «falta de anticipación» y «falta de respuesta», al respecto de lo que ha recordado que envió una carta la semana pasada al presidente del operador en el que pedía adoptar las medidas necesarias pero no tiene respuesta todavía y también lo trasladará en la reunión de la semana que viene.

AUTOVÍA A-54

Previamente, la diputada del PSOE Patricia Otero ironizó con que Ethel Vázquez podría ser la «primera» en ser acusada del «delito de deslealtad constitucional» que Alberto Núñez Feijóo dijo que quería impulsar durante su investidura, al respecto de lo que la quiso tranquilizar diciendo que los socialistas la iban «a salvar» al no prosperar la investidura.

Lo dijo a colación de una iniciativa relativa a la construcción de la autovía A-54, que tiene que realizar una modificación por la situación del río Ladrón. En este sentido, la conselleira dijo que la iniciativa «rayaba el ridículo», porque ese «regato» lleva ahí «de toda la vida» y se puede consultar con la cartografía, por lo que no ha entendido que se hayan esperado cinco años.

AUTOBUSES VIGO-BAIONA

En otro orden de cosas, la diputada socialista Leticia Gallego ha denunciado que la línea del bus Vigo-Baiona «no es segura» y que mucha gente tiene que ir de pie en tramos en los que hay grandes desniveles, en concreto, en Panxón-Nigrán.

Ethel Vázquez defendió la seguridad del recorrido, que para cada cinco minutos aproximadamente en un tramo de 23 kilómetros y defendió que las personas mayores y embarazadas tienen prioridad de uso. «Le invito y le pago yo el viaje», le replicó Leticia Gallego, para comprobar el estado de la línea.

últimas noticias

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

Down Vigo inaugura su nueva sede en el Casco Vello, en un edificio adquirido y rehabilitado por Zona Franca

La asociación Down Vigo se ha vestido 'de largo' este viernes para la inauguración...

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights visitará Galicia por primera vez, invitada por Afundación

Afundación ha informado este viernes de que la presidenta de la Fundación Robert F....

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

MÁS NOTICIAS

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

El pleno de la Diputación de A Coruña pide a la Xunta «corregir el déficit de financiación» a los ayuntamientos

El pleno de la Diputación de A Coruña ha aprobado una moción presentada por...