InicioECONOMÍALa UE y América Latina ponen "la primera piedra" en el Ecofin...

La UE y América Latina ponen «la primera piedra» en el Ecofin de Santiago para una «catedral» por un «mundo mejor»

Publicada el


La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, ha destacado que la reunión del Ecofin celebrada este viernes en Santiago de Compostela entre los ministros de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es la primera piedra «para construir esa capilla que resultará en una catedral y que servirá para afianzar el crecimiento sostenible, justo y un mundo mejor para generaciones venideras».

Así lo ha expresado en rueda de prensa esta tarde tras visitar el pasado jueves la Catedral de Santiago. Calviño ha remarcado que «hoy mas que nunca» América latina y el Caribe «es un socio estratégico» de la UE y una región «clave» para el nuevo orden internacional, basado en el «multilateralimo» y valores democráticos.

Santiago de Compostela ha acogido este viernes –proseguirá el sábado– la reunión informal de ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) de la Unión Europea, que contará con la presencia de ministros de 60 países, tanto de la UE como, por primera vez, de América Latina y los países del Caribe.

España ocupa este semestre la presidencia de turno de la UE y, bajo ese papel, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, pretende cerrar algunos de los temas más relevantes antes de fin de año y dada la cercanía de las elecciones europeas.

Uno de los principales puntos que se ha abordado hoy ha sido el compromiso de 45.000 millones que aportará la UE a América Latina y el Caribe, con lo que responder a retos como la digitalización, la protección del Amazonas, la movilidad sostenible o la minería sostenible en México, entre otros temas.

«Proyectos reales», ha resumido Calviño, quien confía en que con «determinación» se lleve a cabo una cogobernanza que haga que estas inversiones incluidas en el marco del ‘Global Gateway’ –comprometido por Bruselas con América Latina en julio– se hagan realidad.

El segundo punto de la sesión de trabajo, donde han coincidido los ministros de ambos lados del Atlántico, ha girado en torno a la discusión sobre la red de seguridad financiera global, con el fin de avanzar en la arquitectura financiera internacional.

Para Calviño, la reunión entre los ministros de la UE y América Latina y el Caribe ha sido un encuentro «histórico», para lo cual se ha trabajado en el «alineamiento» de las agendas verde, digital, desarrollo humano y reducción de las desigualdades, entre otros.

Ha recordado que participan en este Ecofin un total de 60 países que suponen el 14% de la población y el 21% del PIB mundial, por lo que ha destacado que ha sido un encuentro «muy sustantivo y muy intenso», al tiempo que ha resaltado la apuesta por nuevos instrumentos y el impulso a la colaboración público-privada en beneficio de los países más vulnerables y las economías de rentas medias.

El presidente de CAF –Banco de desarrollo de América Latina–, Sergio Díaz-Granados, ha reclamado «coordinación» entre ambos lados del Atlántico ante la responsabilidad histórica que conllevan estos «tiempos difíciles».

INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN FUNCIÓN DE CADA PROYECTO

Por su parte, tanto Calviño como el comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, han coincidido en que los instrumentos que se emplearán para el desarrollo de estos 45.000 millones serán en función de cada proyecto, si bien se va a apostar por «replicar» mecanismos empleados en la UE con «éxito» de colaboración público-privada.

Asimismo, Dombrovskis, quien ha agradecido la organización de este evento, se ha referido a la importancia de la reforma arquitectura financiera global, que se abordará en próximas semanas, al tiempo que subraya el papel de los bancos multilaterales y los acuerdos de comercio que sean «beneficiosos para todos».

El presidente de CAF -Banco de desarrollo de América Latina-, Sergio Díaz-Granados, ha reclamado «coordinación» entre ambos lados del Atlántico ante la responsabilidad histórica que conllevan estos «tiempos difíciles».

Díaz-Granados ha insistido en la necesidad de preservar un espacio cada dos años y chequear el progreso de este acuerdo de inversión de 45.000 millones, para que sean ejecutados de aquí a 2027. «No va a ser fácil y va a requerir mucha coordinación», ha reconocido.

Por su parte, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, considera que este es un «momento especial», de inflexión y de voluntad política a ambos lados del Atlántico. Cree que América Latina y el Caribe pueden ser parte de la solución de muchos problemas globales. «Para hacer eso, necesitamos cooperación en América Latina, el Caribe y Europa y también del BID, CAF y el Banco Mundial», ha enfatizado.

Por último, el ministro de finanzas de San Vicente y las Granadinas, Camillo Michael Gonsalves, ha defendido que se ha creado, a raíz del Global Gateway, una lista de inversiones en la región «beneficiosas para los seres humanos, centradas en las personas, y en ayudar economías». También ha destacado el consenso de los ministros en torno a que la arquitectura financiera, tal como está creada hace 50 años, hoy no cumple los objetivos.

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...