InicioECONOMÍAEl empleo turístico alcanza los 2,8 millones de ocupados en España, un...

El empleo turístico alcanza los 2,8 millones de ocupados en España, un 6,3% más que en 2019

Publicada el


El empleo turístico del segundo trimestre de 2023 ha superado los 2,86 millones de ocupados en España, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al mismo periodo de 2022 y un 6,3% más que en 2019, según los datos publicados este miércoles por Turespaña.

Entre abril y junio de 2023, las actividades vinculadas al turismo registraron 146.678 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior, lo que representa uno de cada cuatro empleos creados durante ese período en el conjunto de la economía española (589.000). Por tanto, el 24,9% de los nuevos trabajos en España han estado vinculados a las actividades turísticas.

Por su parte, los trabajadores activos en turismo en el segundo trimestre del año han superado los 3 millones (3.130.026), un 6% más que en el mismo periodo del año anterior.

En relación a la tasa de paro, en el segundo trimestre fue del 8,5%, medio punto por encima de 2022 debido al aumento de trabajadores activos, pero tres puntos menos que en 2019 (11,1%) y que la economía nacional, que registra un 11,6%.

El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha señalado en nota de prensa que los datos de la EPA demuestran que el sector turístico es «no de los principales motores económicos del país» y ha resaltado como España genera empleo turístico cada vez de «forma más robusta».

Gómez ha destacado que el mercado laboral alrededor del turismo ha mostrado una «resiliencia y un desempeño formidables» a pesar de la incertidumbre generada por la inflación y la invasión de Ucrania por Rusia.

Asimismo, ha recalcado que estos datos muestran que España «no solo es una potencia de atracción de turistas, sino que es una potencia a la hora de generar riqueza».

AUMENTAN TODAS LAS ACTIVIDADES

Todas las actividades turísticas registraron un crecimiento a lo largo de este trimestre. La hostelería aumentó un 7,1%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (+7,1%) como de los servicios de alojamiento (+7,2%). En las agencias de viaje la variación interanual fue del 0,4%, mientras que en el transporte de viajeros fue del 10,8%.

El crecimiento principal del trimestre se ha dado entre los asalariados (+8,1%) registrando 2.381.684. Los asalariados mostraron aumentos en todas las actividades turísticas. En transporte de viajeros el crecimiento fue del 17,3%, en hostelería del 8,7% y en «otras actividades turísticas» del 3,5%. Dentro de «otras actividades turísticas», en las agencias de viajes los asalariados experimentaron una subida del 6,2%.

Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (+80,4%) han aumentado un 18,1% este año, lo que supone la octava subida consecutiva.

Por su parte, los asalariados con contrato temporal han registrado un descenso del 19,9%. En este sentido, la tasa de temporalidad en el sector turístico fue del 19,6%, siete puntos inferiores a la del mismo periodo de 2022: 26,4%.

En una entrevista en RTVE, Gómez ha puesto en valor la reforma laboral, que ha aportado «estabilidad en el empleo». «Estamos diginificando el empleo en el turismo», ha añadido. Asimismo, ha señalado que el turismo, dados los «magníficos datos» que está aportando, «está tirando muchísimo del turismo y de la economía del país».

Los autónomos han descendido un 6% respecto al mismo periodo de 2022, llegando a los 482.388. Se han registrado descensos en «otras actividades turísticas» (-22%) y en transporte de viajeros (-8,6%), mientras que en hostelería han aumentado medio punto porcentual (0,5%).

LA RIOJA, DONDE MÁS CRECE

Las comunidades autónomas que registraron un mayor número de ocupados de abril a junio fueron Cataluña (487.314), Madrid (440.033), Comunidad Valenciana (279.779) y Canarias (271.204).

En este periodo creció el número de ocupados en todas las comunidades autónomas, excepto en Comunidad Valenciana, Castilla y León, Aragón y Cantabria.

Las comunidades autónomas donde más creció el número de ocupados fue La Rioja, con un crecimiento del 40,1% interanual, Galicia, con un 18,3%, y Baleares, con un 18,1%.

Las comunidades autónomas con mayor número de flujos turísticos (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid) son las que suman, conjuntamente en el segundo trimestre, el 74,5% del total de ocupados en el sector.

últimas noticias

La Xunta reivindica el compromiso de los festivales audiovisuales gallegos en la difusión de obras

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha reivindicado este viernes...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

MÁS NOTICIAS

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

El Parlamento demanda que se reduzcan los cortes eléctricos en el rural gallego y se mejore el servicio

El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad a propuesta del BNG, una iniciativa en...