InicioECONOMÍALa patronal eólica ve "en riesgo" el desarrollo industrial de Galicia por...

La patronal eólica ve «en riesgo» el desarrollo industrial de Galicia por la «judicialización» de parques

Publicada el


La Asociación Eólica de Galicia advierte de que «la judicialización de los expedientes eólicos puede llegar a afectar a los 75 proyectos que cuentan con la correspondiente declaración de impacto ambiental favorable y autorización administrativa para su construcción».

«El proceso de análisis ambiental es muy garantista, debe superar rigurosas evaluaciones de una quincena de organismos, es decir, los parques necesitan el aval derivado de aplicar la normativa autonómica, estatal y comunitaria con los preceptivos informes», destaca la patronal en un comunicado de prensa.

Advierte así de que, «dependiendo de la complejidad del proyecto, la tramitación transcurre entre cuatro y diez años, donde se invierten muchos recursos privados y públicos».

De este modo, la entidad llama la atención de la sociedad gallega sobre los efectos de un «freno» a las energías renovables. «Estaríamos en una coyuntura de consecuencias catastróficas, ya que se extendería a todo el sector industrial gallego, comprometiendo la viabilidad de los proyectos actuales y futuros que dependen de nueva energía renovable», incide.

«EFECTO CONTAGIO»

Este escenario «de incertidumbre e inseguridad jurídica», según avisa la asociación, «ya genera pérdida de confianza entre los inversores». Dificulta, según sostiene, la atracción de capital parafuturos proyectos en Galicia, tanto renovables como eólicos, «dado el efecto de contagio que puede suponer la pérdida de validez de las autorizaciones emitidas por la administración».

Los proyectos de fábrica de neumáticos, el de fibras textiles, el de grafito para baterías de coches eléctricos y la construcción de plataformas flotantes, así como la supervivencia de Alcoa y todas las industrias electrointensivas, entre otras, «están en riesgo», para la patronal.

A su juicio, «toda» la industria «se vería seriamente perjudicada». En esta línea, añade que «no se puede perder el tren de las fuentes limpias, ya que en última instancia se trata del tren de la energía y, por tanto, de la industrialización y desarrollo de Galicia».

Galicia posee, según esta asociación, unos 3.800 MW eólicos instalados y es la cuarta comunidad autónoma por potencia, pero sigue importando casi un 75% de energía primaria procedente de combustibles fósiles contaminantes, y actualmente en un proceso de electrificación.

El sector mantiene más de 5.500 empleos, «pero hoy están en peligro otros 2.500 nuevos empleos de calidad a corto plazo, y miles de puestos en otras actividades industriales derivadas de la construcción de estos nuevos parques, es decir, el futuro económico e industrial de Galicia», según la entidad.

A modo de resumen, concluye que «esto puede llevar a una arcadia industrial, una nueva emigración y la huida de capital inversor a otras comunidades autónomas o países limítrofes, como ya está ocurriendo».

últimas noticias

La CHMS planta especies autócnocas en los ríos Miño, Limia y Faramontaos

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición...

Aceptan penas de cárcel hasta un máximo de dos años cinco acusados de tráfico de drogas detenidos en 2021 en A Mariña

Cinco vecinos de la zona de A Mariña aceptaron este jueves, antes de la...

La Xunta no descarta acudir a la vía judicial por el reparto de menores migrantes

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha demandado al Gobierno central...

La Xunta defiende las «características diferenciadas» de la universidad de Abanca y niega duplicidades con las públicas

El secretario xeral técnico de la Consellería de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Manuel...

MÁS NOTICIAS

Nauterra (Calvo) eleva sus ventas un 4,4% en 2024, hasta los 727 millones

Nauterra, firma que cuenta con las marcas Calvo, Gomes da Costa y Nostromo, ha...

La Xunta «cierra el círculo financiero» para el nuevo Chuac con la firma de la segunda parte del préstamo del BEI

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, se ha desplazado este jueves...

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...