InicioECONOMÍAGalicia, segunda comunidad donde más cayó la firma de hipotecas sobre viviendas...

Galicia, segunda comunidad donde más cayó la firma de hipotecas sobre viviendas en mayo, con un 36% menos

Publicada el


Galicia se situó como la segunda comunidad autónoma donde más cayó la firma de hipotecas sobre viviendas en mayo, bajando un 36% respecto al mismo mes de 2022, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, se rubricaron un total de 946 préstamos, un 7,6% menos que en abril, con un capital total de 105 millones de euros, un descenso del 19,1% respecto al mes anterior y una bajada del 39% en comparación con mayo de 2022.

En total se constituyeron 1.337 hipotecas en Galicia sobre fincas rústicas y urbanas, con 161 millones de euros. De ellas, 49 eran sobre fincas rústicas y el resto, urbanas. De estas últimas, en 1.229 casos el prestamista era un banco y en 59 otro tipo de entidad.

Además, se cancelaron en Galicia en el mes de mayo 2.200 hipotecas, de las cuales 1.514 pertenecían a viviendas. Asimismo, se produjeron 365 cambios registrales.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 24% el pasado mes de mayo respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 33.398 préstamos, siempre según datos del INE.

Con el descenso interanual de mayo, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cuatro meses de tasas negativas tras la caída del 2% que se anotó en febrero, la bajada del 15,7% del mes de marzo y el desplome del 18,3% de abril.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 4,6% interanual en el quinto mes del año, hasta los 141.798 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 27,5%, hasta los 4.735,8 millones de euros.

Tras al alza de tipos de interés acordada por los bancos centrales para intentar contener la inflación, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,5% en mayo, con un plazo medio de 23 años.

En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 3,15%, con unasubida de 1,34 puntos respecto al del mismo mes de 2022 y con un plazo medio de 25 años.

El 38% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de mayo a tipo variable, mientras que el 62% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,79% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,40% en el caso de las de tipo fijo.

últimas noticias

Rural.- Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

Feijóo abrirá contactos con los socios del PSOE para explorar una moción de censura tras encarcelamiento de Cerdán

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al portavoz del PP en...

Identificados dos conductores a más de 170 km por hora en carreteras convencionales en Xove y Muras (Lugo)

Dos conductores han sido identificados cuando circulaban a 179 kilómetros por hora en carreteras...

Interceptan en Lugo a dos conductores de patinete eléctrico con alcoholemia positiva, una de ellas penal

La Policía Local detectó a lo largo de la semana pasada a dos conductores...

MÁS NOTICIAS

Las pernoctaciones extrahoteleras suben un 3,7% en mayo en Galicia por el tirón de los campings

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros gallegos aumentaron un 3,7% en mayo en relación...

El Gobierno aprobará este martes previsiblemente la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar la subida salarial del...

La Cámara de Comercio de Ferrol recuperará sus servicios a finales de este verano

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes la aprobación de...