InicioECONOMÍAEl salario medio gallego sube un 3,2% en 2022, hasta 1.672 euros,...

El salario medio gallego sube un 3,2% en 2022, hasta 1.672 euros, pero pierde un 5,3% de poder adquisitivo por el IPC

Publicada el


El salario medio gallego subió un 3,2% en 2022 en relación al año anterior, hasta situarse en 1.672 euros. Sin embargo, perdió poder adquisitivo, en concreto un 5,3%, por la inflación, según un estudio de Adecco.

En comparación con la media de España, de 1.822 euros, el salario medio de Galicia es un 8,2% más bajo y ocupa el noveno puesto del ranking por comunidades autónomas.

La subida del 3,2% con respecto al año anterior equivale a una ganancia de 628 euros al año y es inferior a la del conjunto de España, del 4% con respecto a 2021.

En cambio, si se analiza el período 2017-2022 se obtiene otro resultado: el salario medio gallego es el que más ha crecido (+13,6%), frente al +11,2% de la media española.

Si se descuenta la variación de los precios al consumo, en 2022, de media, el incremento del IPC en Galicia fue del 9% con respecto al año anterior. Esta subida supuso una pérdida de un 5,3% en el poder adquisitivo del salario gallego, que se traduce en 1.031 euros menos al año. Esta pérdida es mayor que la del conjunto de España (-4%).

En el periodo 2017-2022 el poder de compra del salario gallego cayó un 1,2% (-2,5% nacional), la segunda caída más leve entre todas las autonomías.

CONSTRUCCIÓN, SERVICIOS E INDUSTRIA

Por sectores, en 2022 subió el salario medio para los tres sectores principales en Galicia: la construcción presenta el mayor incremento con un +3,7%, seguido de servicios con un +3,3% y la industria con un +3,1%.

A pesar de estas cifras, los tres sectores exhibieron una retribución promedio inferior a la respectiva media sectorial del conjunto de España. La mayor diferencia es para servicios (1.622 euros), que es un 9,4% inferior a la media del sector (1.790 euros). Esta diferencia supone 168 euros menos al mes o 2.013 euros menos al año en la región.

Al analizar la remuneración promedio de los distintos sectores de la economía en base a su poder de compra real entre 2017 y 2022, el salario medio en la industria gallega perdió un 2,8% en términos reales (ya que su aumento fue inferior al crecimiento de los precios al consumo). Es una pérdida del poder de compra 3,4 puntos porcentuales por debajo del deterioro del salario medio industrial del conjunto de España, que perdió un 6,3%.

En cambio, construcción gana un 2,6% de poder adquisitivo, que contrasta con la pérdida nacional del sector (-4,4%). Por último, servicios pierde un 1%, también por debajo de la media del sector que cae un 1,4%.

últimas noticias

La Xunta lanza un fondo de 10 millones para que municipios impulsen vivienda protegida y pasen suelo rural a urbanizado

La Xunta lanza un fondo de financiación, dotado con 10 millones de euros, para...

PPdeG afea la reducción de la financiación estatal del Plan Corresponsables, «un ultraje más» a Galicia

El grupo parlamentario popular registrará una iniciativa en la Cámara gallega para exigir al...

La Facultade de Ciencias da Educación inaugura un polo creativo para mejorar la formación de los futuros docentes

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, y el rector...

Sanidade publica el listado de 37 zonas de baño prohibidas en Galicia, con nueve que se incorporarán el 1 de junio

La Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade ha publicado este...

MÁS NOTICIAS

La Comisión Europea no ve «indicios de una posible infracción» en la actual fase del procedimiento relativo a Altri

La Comisión Europea considera que "no existen indicios de una posible infracción" del derecho...

Turismo.- La presión turística en la ría de Arousa se sitúa en 3,3 viajeros por cada 100 residentes

La presión turística media en los ayuntamientos costeros de Galicia fue de 1,3 viajeros...

Las pernoctaciones hoteleras en Galicia suben un 10,7% en abril impulsadas por la Semana Santa

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Galicia alcanzaron las 746.441 en abril, lo que...