InicioECONOMÍAUn informe señala que el empleo "efectivo" cae por ocupados de vacaciones,...

Un informe señala que el empleo «efectivo» cae por ocupados de vacaciones, permiso o baja y suben los costes laborales

Publicada el


Un informe sobre el mercado laboral avisa de que la ratio de empleo «efectivo» desciende «principalmente» debido a la proporción de ocupados que no trabajan por estar de vacaciones o de permiso o por estar de baja por enfermedad, accidente o incapacidad.

El Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación ha presentado este viernes en la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) la VI edición del ‘Human Capital Outlook: Tomando el pulso al mercado laboral’.

Este estudio es el que recoge la caída de la ratio de empleo «efectivo» y destaca que el crecimiento del porcentaje de ocupados que se encuentran de vacaciones, especialmente en el tercer trimestre, «se inició en el año 2016, se interrumpió durante la pandemia y retomó su senda de crecimiento a partir del 2021».

«Por el contrario, el porcentaje de personas que no trabajaron por motivos relacionados con enfermedades, accidentes o incapacidadtemporal alcanzó su máximo durante la pandemia, y se ha mantenido prácticamente constante desde entonces», resalta.

Es una de las conclusiones destacadas del primer bloque del informe, que, con todo, valora la evolución positiva de la creación de empleo con que se inició el año 2023 después de la desaceleración registrada en el segundo trimestre del año 2022.

«En un contexto en el que la actividad económica se estabiliza tras el rebote poscovid, pero aumenta el impacto de la subida de los tipos de interés, se incrementan los costes laborales, aparecen nuevas normativas y la tecnología toma un gran protagonismo en el sector; se hace necesario el asesoramiento experto en materia laboral y de RR.HH.», subraya.

DOS EXCONSELLEIRAS

El Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación se constituye como foro de ideas para impulsar la gestión del talento y la innovación como fuente de ventaja competitiva de la economía española.

Presidido por la ex ministra de Empleo Fátima Báñez, cuenta con un consejo asesor con expertos den el ámbito de la gestión empresarial, jurídico, académico y del diálogo social.

En la presentación en Santiago, además de Báñez y el presidente de la CEG, Juan Vieites, ha participado la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana. Entre los asistentes se encontraban las exconselleiras Marta Fernández Currás (EY España), Beatriz Mato (Greenalia) y representantes de Inditex y Abanca, entre otras empresas.

20.000 VACANTES

En su intervención, Vieites ha situado en 20.000 las vacantes por cubrir en la comunidad gallega, y ha confiado en que Lorenzana «tendrá altura de miras» en su nuevo puesto ya que está «muy satisfecho» con su gestión en el cargo anterior.

Por su parte, ha pedido «flexibilidad» en la legislación y ha añadido que «la profesionalización del tejido empresarial gallego es fundamental» pues es precisa «la adopción de prácticas modernas».

En su turno, Báñez ha reivindicado que es un informe «que se hace desde la sociedad civil», y ha indicado que la tasa de paro en Galicia se encuentra por debajo de la media, «pero también hay un montón de vacantes que son difíciles de cubrir por las empresas».

A continuación, Lorenzana ha abogado por «modernizar las relaciones laborales y las políticas activas de empleo», mediante el trabajo «en dos elementos clave: el talento y la innovación».

Galicia está «mejor», según ha resaltado, porque «se han hecho cosas distintas», pero ha apelado a ser prudentes. Por su parte, ha apostado también por cambiar el sistema de formación, para que sea «más rápida y flexible» y adaptada a las necesidades de las empresas.

«PODEMOS HACER MUCHO MÁS»

«Los poderes públicos podemos hacer mucho más (…) A las personas hay que darle mecanismos y no se les puede dejar abandonadas cobrando prestaciones varias y sin un seguimiento», ha añadido.

Asimismo, ha destacado la incorporación de orientadores laborales en las oficinas de empleo de Galicia y ha señalado que «si se quieren atraer inversiones extranjeras hay que facilitar las cosas».

Por último, ha advertido que es «importantísimo» que los fondos europeos ‘Next Generation’ «lleguen a las comunidades» y ha agregado que «sería una tragedia que ese apoyo económico no llegase».

últimas noticias

Rural.- El BNG ve un «despropósito» la «pseudomoratoria» del eucalipto que incluye supuestos en los que se podrá plantar

La diputada del BNG Montse Valcárcel ha tachado de "despropósito" lo que ha calificado...

Un accidente de un camión que transportaba madera obliga a cortar la AP-9 en Portas (Pontevedra) al caer la carga

Un accidente de un camión que transportada madera ha obligado a cortar la AP-9...

El Parlamento insta a la Xunta a reclamar al Gobierno que permita recibir y remitir documentos oficiales en gallego

Todos los grupos parlamentarios con representación en el Parlamento de Galicia han aprobado este...

La RAG aborda con la alcaldesa de Santiago el mapa sociolingüístico escolar de la ciudad

La nueva ejecutiva de la Real Academia Galega (RAG) se ha reunido este jueves...

MÁS NOTICIAS

Xunta ve en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos una «oportunidad de negocio» y ejemplo de economía circular

La Xunta ha puesto en valor la gestión sostenible de los residuos de aparatos...

La plantilla de Navantia respalda el convenio colectivo a 2029

La plantilla de Navantia ha aprobado este jueves en referéndum el acuerdo sobre el...

CC.OO alerta de que más de 125.000 trabajadores en Galicia, el 11,14%, está en riesgo de «pobreza laboral»

Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado de que 125.759 trabajadores en Galicia, el 11,14%, se...