InicioECONOMÍALa economía gallega crecerá un 1,9% en 2023 y el incremento será...

La economía gallega crecerá un 1,9% en 2023 y el incremento será del 2,5% en 2024, según BBVA Research

Publicada el


El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia experimentará un crecimiento del 1,9% en 2023 y del 2,5% en 2024, según las previsiones de BBVA Research.

Mientras, en materia de empleo, estima que el mercado laboral gallego incrementará los puestos de trabajo en un 1,5% este año y en un 1,6% el que viene.

BBVA Research ha publicado este miércoles el ‘Observatorio Regional’, donde actualiza las previsiones de crecimiento de las comunidades autónomas.

Con alguna información disponible ya del segundo trimestre del año, destaca que la economía española «no solo evita la recesión, sino que el crecimiento se revisa al alza en todas las comunidades».

Las comunidades que ejercen «de locomotora de la economía nacional» son aquellas beneficiadas por las exportaciones de servicios –tanto turísticas como no turísticas–. Es el caso de Baleares, Canarias, Madrid y Cataluña (2,6%).

Sin embargo, el consumo privado se revisa al alza menos que el PIB, por lo que en aquellas comunidades en las que el turismo más relevante es el nacional se experimentan avances menores que en el conjunto nacional. Es el caso de Comunidad Valenciana (2,2%), Andalucía (2,1%) o la Región de Murcia (1,8%).

EL TURISMO TOCARÁ TECHO

En 2024, el servicio de estudios de BBVA prevé una desaceleración del crecimiento del PIB hasta el 2,1%. Los principales factores detrás de este dato son la «pérdida de vigor progresiva» del turismo, que «tocará techo» por limitaciones de capacidad y por menor crecimiento de los mercados de origen, una vez que se haya retornado ya a la normalidad prepandémica; los elevados tipos de interés, que frenarán la inversión y el consumo, así como un impacto «menor de lo esperado» de los fondos Next Generation EU en algunos sectores.

El turismo seguirá durante este año siendo «uno de los motores que impulsen la economía y, por ende, el empleo (sobre todo en la costa mediterránea)».

En comunidades con economías «más centradas en servicios e industria» se observa una contribución «relevante» a la creación de puestos de trabajo en actividades relacionadas con el comercio, como es el caso de Cataluña (2,9%), Madrid (2,4%) y Andalucía (3,0%), aunque las comunidades que liderarán el ranking en el avance del empleo serán Canarias (5,3%) y Baleares (3,4%).

En otras de carácter «más industrial» como Asturias, la dinamización del sector manufacturero, asociada a la «desaparición de los cuellos de botella» podría «acabar generando tensiones» en el mercado laboral por las dificultades para encontrar mano de obra en la comunidad.

El empuje del turismo nacional también ha influido en los datos de comunidades cuyo papel como destino turístico no era «tan relevante». País Vasco, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia «podrían ver como las pernoctaciones en alojamientos turísticos en el primer semestre de 2023» superan en más de un 10% las del mismo semestre de 2019, destaca BBVA Research.

En la misma línea, las compras con tarjetas de extranjeros registradas en TPV de BBVA «podrían superar en un 60%» los datos de 2019, aunque Madrid y Cataluña «podrían experimentar un menor dinamismo», debido al retraso en la recuperación del turismo urbano.

En relación al comportamiento del mercado inmobiliario, BBVA Research estima que los tipos de interés «seguirán afectando negativamente a la demanda».

De cara a 2024, se espera que el turismo experimente una desaceleración «significativa», afectado por las limitaciones de capacidad (en particular en los alojamientos), la desaceleración del consumo en Europa por el mantenimiento de tipos de interés y costes de la energía aún elevados, y la menor disponibilidad de ahorro.

Como consecuencia, el avance del PIB de las comunidades autónomas más turísticas se revisará más a la baja que la media y estas pasarán a crecer a un ritmo más bajo de cómo lo hará la media. Las más afectadas serán Canarias (1,4%), Baleares (1,5%) y Cataluña (2,0%).

RECUPERACIÓN DE LA INDUSTRIA

Por el contrario, la industria comienza a mostrar síntomas de recuperación, según BBVA. «El alivio de los cuellos botella ha permitido que siete de cada diez comunidades autónomas hayan recuperado ya el nivel prepandemia de actividad industrial», resalta.

Castilla y León (para la que se espera un crecimiento del PIB del 2,2% en 2023), Asturias (2,1%) y Galicia (1,9%) son algunas de ellas. Las comunidades más potentes en cuanto a industria, sobre todo las más orientadas al sector automotriz, como Navarra (2,6%) y Aragón (2,2%), siguen aún en niveles más bajos, mientras que Cantabria y Galicia encabezan, por ahora, la recuperación del sector industrial.

«Dado que esta recuperación está siendo algo más lenta de lo estimado hace unos meses, ahora no se espera que estas comunidades se encuentren en el grupo de liderazgo en 2023, pero sí lo harán en 2024 a medida que la recuperación de la economía europea y la inversión ganen impulso», advierte.

En zonas más dependientes del sector agroalimentario, el crecimiento ha estado «muy limitado» por principalmente la sequía, además del precio de los combustibles y la demanda de materias primas.

De acuerdo a las estimaciones de BBVA Research, la escasez de precipitaciones durante la primera mitad de 2023 «habría reducido» el crecimiento trimestral del valor agregado bruto (VAB) agrario 2,2 puntos porcentuales cada trimestre.

Dado el mayor peso de este sector en las comunidades del sur (las que más sequía experimentan, junto a parte de Cataluña) se espera que el impacto en su PIB sea mayor, si bien esto dependerá de cuánto tiempo se extiendan las condiciones extremas.

En este escenario en el que el norte mantiene un diferencial de crecimiento positivo a nivel industrial, las exportaciones cobran «cierto nivel de importancia» en otras regiones.

El servicio de estudios de BBVA prevé que en 2024 las exportaciones de servicios no turísticos y la presión de la demanda sobre la inversión residencial permitirán a la Comunidad de Madrid (2,3%) mantener un diferencial positivo con la media.

MÁS INVERSIÓN PÚBLICA

En materia de política fiscal, prevé que continúe una tendencia expansiva en todas las comunidades autónomas, «aprovechando el impulso que se deriva de las inversiones de los Fondos NGEU, lo que podría producir impactos diferenciados por comunidades».

Ello, pese a que la implementación de nuevas reglas fiscales tienen por objetivo reconducir las cuentas públicas y retornar a la senda de sostenibilidad.

«El previsiblemente mayor gasto de los intereses supone una presión adicional para aquellas regiones más endeudadas», indica. La Comunitat Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha son las comunidades cuyo margen de actuación podría verse «más limitado» debido a sus niveles actuales de deuda.

últimas noticias

El PPdeG pide al Gobierno central que arregle «con urgencia» el tramo de la N-550 en A Ponte, en Padrón (A Coruña)

El portavoz de Infraestruturas del Grupo Popular, Roberto Rodríguez, ha anunciado la presentación de...

Bolaños critica al PP por abandonar la Sectorial de Justicia y después «rectificar avergonzados» pidiendo otra reunión

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha criticado...

Villarino, actual líder del PSOE de Ourense, no optará a la reelección y dará paso «a un proyecto renovado»

El actual secretario xeral del PSOE de Ourense en funciones, el senador Rafael Rodríguez...

Besteiro pide por carta a Rueda una reunión urgente para abordar una estrategia conjunta ante los aranceles de EEUU

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, envió este viernes una carta...

MÁS NOTICIAS

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...