InicioECONOMÍATranquilidad entre el personal de Megasa tras paralizarse la producción a causa...

Tranquilidad entre el personal de Megasa tras paralizarse la producción a causa de una fuga de una fuente radiactiva

Publicada el


El presidente del comité de empresa de la siderurgia Megasa, asentada en Xuvia (Narón, A Coruña), Carlos Bascoy (UGT), ha destacado este miércoles la tranquilidad entre el personal, después de que el martes se conociese el día 8 la planta sufrió una fuga de una fuente radiactiva de Cesio-137, lo que ha obligado a paralizar la producción.

Carlos Bascoy ha señalado que el comité «ha estado informado en todo momento, tanto por la dirección de empresa como por las reuniones que se han mantenido con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)», del incidente.

En declaraciones a Europa Press, Bascoy ha detallado que «ahora el Consejo de Seguridad Nuclear habla de las mediciones de los trabajadores, pero en un primer momento, en las reuniones mantenidas hasta el día de ayer –por el martes–, pues no se nos hablaba de que fuera nada relevante, todo lo contrario».

«En nuestro caso nadie está expuesto, el material que ha dado alarma, con unos valores muy bajos, está perfectamente perimétrico y aislado, al que no se puede acercar nadie», ha destacado.

El representante ha asegurado que desde el CSN les han trasladado «que es un incidente leve y con total seguridad y tranquilidad para los trabajadores, que en ningún momento la salud de los mismos se ha visto expuesta ni tiene riesgos», incidiendo que «esto tiene unos protocolos muy estrictos en cualquier industria en España, está perfectamente establecido y conlleva esto, a veces parece un poco alarmante estas cuestiones, pero es algo que entra dentro de lo previsible en una actividad industrial».

PÓRTICOS DE SEGURIDAD

Fuentes consultadas han asegurado que la fuga fue localizada por uno de los pórticos de detección de material radiactivo a la salida de un camión cargado con polvo de depuración, no siendo detectado el mismo en el acceso a la factoría como chatarra. Así, se estima que este material podría haber llegado «camuflado» sobre algún tipo de protección de plomo.

Por el momento, la producción está paralizada y se cumplirá este jueves, 15 de junio, una semana sin actividad, desconociéndose por ahora cuando se podrá retomar.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...