InicioECONOMÍAAsime presenta en Portugal un proyecto para mejorar la industria 'cero emisiones'...

Asime presenta en Portugal un proyecto para mejorar la industria ‘cero emisiones’ vinculada a la energía eólica marina

Publicada el


La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime) ha presentado en el evento de celebración del ‘Día Mundial de los Océanos’, llevado a cabo en el Centro del Mar de Viana do Castelo (Portugal), un proyecto para mejorar la competitividad de la industria ‘cero emisiones’ vinculada a la cadena de valor de la energía eólica marina.

En este contexto, el secretario general de Asime, Enrique Mallón; la Técnica de Innovación de la asociación, María Campos, y David Rodrigues, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, Metalmecánicos y Afines de Portugal (Aimmap), fueron los encargados de explicar al público la iniciativa Atlantic Offshore Wind Energy (Aowinde), que tiene como objetivo el desarrollo de un plan industrial que mejore la competitividad de esta industria e impulse la «rápida transición hacia la neutralidad climática» en el marco del sector de la economía azul.

Aowinde ha presentado su candidatura al programa Interreg Galicia-Norte de Portugal y cuenta como socios del Norte de Portugal con la Cámara de Viana do Castelo o el Instituto Politécnico de dicha localidad lusa, entre otros. Los socios gallegos del proyecto son la Secretaría Xeral de Industria de la Xunta, las Universidades de A Coruña y de Vigo o la propia Asime, entre otros.

«Con este proyecto buscamos posicionar a la Eurorregión como polo de referencia internacional en eólica marina. Queremos trazar una hoja de ruta común transfronteriza, basada en la colaboración público-privada», ha subrayado Mallón.

La intención es llevar a cabo actuaciones clave como planes de formación especializados en eólica marina o la creación de un observatorio transfronterizo de tecnologías emergentes e instrumentos financieros para atraer inversiones.

«Nunca defenderemos la energía eólica marina si perjudica al resto de actores, pero tenemos que avanzar y tiene que haber experiencias que demuestren, como ya ocurre en muchos otros países, que la compatibilidad entre actividades es totalmente posible», han añadido desde Asime, refiriéndose al sector de la pesca.

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...